Entrenamiento Físico: Resistencia, Fuerza y Velocidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Capacidades Físicas: Resistencia, Fuerza y Velocidad

Resistencia

La resistencia es la capacidad para realizar un esfuerzo físico de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Factores que condicionan la resistencia:

  • Consumo de O2: Cantidad de O2 que el organismo utiliza en reposo o durante el ejercicio. Depende de la capacidad respiratoria, de la tasa de hematocrito, del volumen de eyección del corazón y del metabolismo del O2. Aumenta con el ejercicio, pero llega un momento en que el sistema alcanza su límite. Los valores normales de VO2 max varían según el deporte, entre 50 y 75.
  • Soportar y eliminar lactato: El lactato se acumula en la sangre e interfiere en la eficacia de cualquier proceso aeróbico. El umbral anaeróbico, durante un ejercicio de intensidad creciente, tiene más importancia que los mecanismos aeróbicos.
  • Concentración de lactato: Puede permanecer sin variación durante el ejercicio, aumentar temporalmente y luego disminuir, o ser más elevada durante ejercicios con participación de pequeños grupos musculares.
  • Eliminación de lactato: Se produce durante ejercicios moderados en el periodo de recuperación. El hígado es importante, ya que elimina aproximadamente el 50% del lactato producido durante el esfuerzo.
  • Deuda de O2: Se denomina así al consumo por exceso que se produce después del esfuerzo.

Efectos del entrenamiento de resistencia:

Sobre el sistema cardiorrespiratorio:
  • Aumenta la cavidad cardíaca, lo que permite recibir y expulsar más sangre con cada sístole y diástole.
  • Fortalece y engrosa el miocardio.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca para un mismo nivel de esfuerzo.
  • Pone en funcionamiento capilares latentes y crea nuevos, mejorando la irrigación sanguínea.
  • Amplía la cavidad pulmonar.
Sobre el sistema muscular:
  • Mejora la irrigación sanguínea y el metabolismo, alimentando mejor las fibras musculares.
  • Se produce hipertrofia.
  • Fortalece las membranas musculares.
  • Aumenta la mioglobina.
  • El glucógeno del músculo entrenado es más alto.
  • El músculo se vuelve más sensible al influjo nervioso.

Fuerza

La fuerza es la capacidad para generar tensión mediante una contracción muscular.

Factores que condicionan la fuerza:

  • Sección transversal del músculo.
  • Inervación muscular y coordinación neuromuscular.
  • Grado de entrenamiento.
  • Factores psíquicos (edad y sexo).

Tipos de fuerza:

Máxima, resistencia y explosiva.

Velocidad

La velocidad es la capacidad de una persona para realizar diferentes acciones motrices en un tiempo mínimo.

Factores que condicionan la velocidad:

  • Genético: La genética condiciona todo lo demás. Con el entrenamiento podemos mejorar, pero la genética es un factor limitante.
  • Biomecánico: Longitud de las palancas óseas y amplitud articular.
  • Muscular: Longitud de las fibras musculares, tono muscular, viscosidad del músculo y tipos de fibra.
  • Nervioso: Todos los músculos están controlados por el sistema nervioso. Es tan importante la calidad del músculo como su inervación. Al llegar el estímulo al cuerpo, este lo transmite al cerebro, se emite un juicio, un plan de acción y una respuesta.

Tipos de velocidad:

Velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción y velocidad gestual.

Entradas relacionadas: