Entrenamiento de Fuerza: Conceptos Clave y Beneficios para la Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento

Definición de Fuerza

La fuerza es la capacidad para vencer una resistencia mediante la tensión muscular. Se manifiesta a través de la contracción muscular, que puede ser:

  • Isotónica o dinámica: El músculo cambia su longitud. Ejemplo: Realizar flexiones de bíceps.
  • Isométrica o estática: El músculo no cambia su longitud. Ejemplo: Empujar una pared.

Manifestaciones de la Fuerza

La fuerza se manifiesta en:

  • Vida cotidiana: Estar de pie, caminar, abrir una ventana, etc.
  • Vida deportiva: Lanzamientos, lucha, etc.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza máxima (fuerza neural): Se trabaja al límite, entre el 85% y el 100% de la capacidad máxima, con repeticiones de 1 a 5.
  • Fuerza potencia (estructural): Se utilizan cargas del 60% al 80%, con repeticiones de 6 a 20.
  • Fuerza resistencia (metabólica): Se emplean cargas del 40% al 60%, con repeticiones de 15 a 20.

Factores que Determinan la Fuerza

Los principales factores que influyen en la fuerza son el aparato locomotor (músculos) y el sistema nervioso (envía las órdenes).

A) Según la Estructura Nerviosa

Configura aspectos coordinativos intramusculares e intermusculares.

B) Factores Metabólicos y Duración del Ejercicio

Reservas en los músculos:

  • ATP y fosfocreatina.
  • Glucógeno (para esfuerzos de más de 30 segundos).

C) Estructura del Músculo

  1. La fuerza es proporcional al volumen del músculo.
  2. La longitud del músculo influye: en posición intermedia es cuando se genera más fuerza.
  3. Según la disposición de las fibras: las de disposición transversal desarrollan más fuerza que las de disposición longitudinal.
  4. Porcentaje y cantidad de fibras musculares: blancas (rápidas), rojas o de contracción rápida.

Entrenamiento de la Fuerza

A) Recomendaciones

  • Utilizar técnicas correctas.
  • Realizar todo el rango de movimiento.
  • Trabajar la parte anterior y posterior del cuerpo.
  • Mantener un ritmo respiratorio adecuado.
  • Entrenar con compañeros.

B) Principios del Entrenamiento

  • Tipos de ejercicios: Entrenar todos los grandes grupos musculares.
  • Frecuencia: 2-3 días a la semana.
  • Intensidad (carga): No cargar con más peso del que se puede manejar.
  • Series: Al principio, 1 serie. Con experiencia, 2-3 series con descanso de 2 minutos entre ellas.

C) Métodos de Entrenamiento

  • Fuerza resistencia: Circuitos, ejercicios gimnásticos, isométricos, pesas.
  • Fuerza explosiva: Multisaltos, multilanzamientos.

Evaluación de la Fuerza

La forma más precisa es el 1RM (una repetición máxima).

  • Resistencia: Abdominales en 30 segundos, fuerza de brazos.
  • Explosiva: Saltos verticales, saltos horizontales, lanzamiento de balón.

Efectos del Entrenamiento de Fuerza

Sobre la Actividad Deportiva

Permite un trabajo específico según cada deporte.

Sobre la Salud

  • Mantiene la masa muscular.
  • Aumenta el tejido muscular.
  • Aumenta el tono muscular.
  • Mejora la salud de la espalda.
  • Aumenta el metabolismo basal (evita el sobrepeso).
  • Aumenta la densidad de la masa ósea.
  • Acelera el tránsito intestinal.
  • Disminuye la presión sanguínea.

Planos y Ejes Corporales

  • Plano Sagital: Divide el cuerpo en mitad derecha e izquierda. Movimientos: flexión y extensión.
  • Plano Frontal: Divide el cuerpo en mitad anterior y posterior. Movimientos: abducción (ABD), aducción (ADD), inclinación de cadera y cuello.
  • Plano Transversal: Divide el cuerpo en parte superior e inferior. Movimientos: rotaciones.
  • Eje Antero-posterior: Se relaciona con el plano frontal.
  • Eje Vertical o Longitudinal: Se relaciona con el plano transversal.
  • Eje Transversal: Se relaciona con el plano sagital.

Fuerza de Transferencia

Definición: Actividad de fuerza relacionada con un gesto técnico específico. Se realizan repeticiones con mucho peso y luego, rápidamente, se ejecuta un gesto técnico a máxima velocidad y máximas repeticiones.

Entradas relacionadas: