Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Ejercicios, Métodos y Beneficios para el Desarrollo Físico Integral
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 2,93 KB
Entrenamiento de Fuerza
Tipos de Ejercicios
- Con autocargas: Se utiliza el propio peso corporal. Ej.: flexiones.
- Con carga externa: Ej.: balones medicinales.
Principios del Trabajo de la Fuerza
- Desarrollo general de todas las masas musculares. Cuando trabajamos esta cualidad, fortalecemos huesos, músculos, articulaciones y ligamentos.
- Se debe comenzar desarrollando la fuerza de resistencia y luego se desarrollará la fuerza velocidad y la fuerza máxima.
- En personas jóvenes, no se recomienda trabajar en ningún caso con cargas superiores al 60% o 75% de la máxima para no dañar los huesos o articulaciones.
- El trabajo con pesas no se empezará hasta que acabe el periodo de crecimiento, debido al riesgo de dañar los huesos o músculos.
- A mayor volumen muscular, mayor fuerza.
- La mujer tiene menos fuerza que el hombre debido a una hormona llamada testosterona.
Principales Sistemas de Entrenamiento para el Desarrollo de la Fuerza
1. Fuerza Resistencia (Entrenamiento Aeróbico)
- Se utilizan cargas ligeras.
- Se trabaja con series de uno a ocho ejercicios.
- Se realizan 2 o 3 series con un descanso de 1 minuto.
- Su ejecución debe ser lenta, y cada ejercicio debe durar 45 segundos, sin descansos entre ejercicios. El ritmo cardíaco debe mantenerse entre 150 y 160 pulsaciones/minuto.
Entrenamiento de Flexibilidad
¿Qué es la Flexibilidad?
La flexibilidad es la capacidad que permite realizar los movimientos en toda su amplitud.
Beneficios de la Flexibilidad
- Amplitud de movimiento.
- Prevención de lesiones.
- Previene y corrige malformaciones.
- Ayuda a relajar, reduciendo el estrés.
- Alivia dolores post-ejercicio intenso.
Factores Determinantes de la Flexibilidad
- Movilidad articular: Amplitud de movimiento que se puede alcanzar en una articulación.
- Elasticidad muscular: Propiedad que posee un músculo de ser extendido hasta un cierto límite y volver a su postura inicial.
Cómo Desarrollar la Flexibilidad Correctamente
- Calentamiento general previo.
- Realizar ejercicios con la máxima amplitud posible.
- Evitar movimientos bruscos.
- Constancia diaria.
- Trabajar todas las articulaciones.
Métodos para Desarrollar la Flexibilidad
- Dinámico
- Estático
- Stretching:
- Mantener la posición de máximo estiramiento durante cierto tiempo.
- Seleccionar de 15 a 20 ejercicios.
- Repetir cada ejercicio de 5 a 15 veces.
- Mantener el ritmo normal de respiración.
- Lo más relajado posible.
- Mantener la posición.
- Stretching: