Entrenamiento de Resistencia, Fuerza y Velocidad: Claves para el Rendimiento Físico
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Resistencia: Fundamentos y Clasificación
La resistencia es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos más rápidamente después de haberlo realizado.
Factores que Influyen en la Resistencia
Sistema Muscular
- El tipo de fibras musculares.
- Los depósitos de energía de donde obtendremos el ATP.
- La capacidad de eliminar el ácido láctico, que se acumula después de un trabajo de resistencia anaeróbica y que provoca la fatiga.
Sistema Nervioso
- La coordinación de los diferentes músculos que efectúan el movimiento.
Aparato Circulatorio
- La cantidad de sangre que circule por el cuerpo determinará la capacidad de transportar oxígeno y sustancias energéticas.
Aparato Respiratorio
- La capacidad de suministrar oxígeno al cuerpo y de intercambiar oxígeno en los alvéolos pulmonares y en las células musculares.
Clasificación de la Resistencia
Las vías energéticas aportan la energía a los músculos, considerando las características del volumen y de la intensidad.
Resistencia Anaeróbica
Resistencia Anaeróbica Aláctica
- Volumen: 10 segundos como máximo.
- Intensidad: Entre el 90 y el 100% del máximo.
- No se produce ácido láctico.
- Utiliza la primera vía energética.
- Ejemplo: Sprint de 10 metros.
Resistencia Anaeróbica Láctica
- Volumen: Entre 10 segundos y 2 minutos.
- Intensidad: Entre el 80 y el 90% del máximo.
- Se produce ácido láctico.
- Utiliza la segunda vía energética.
- Ejemplo: Carrera de 110 metros con vallas.
Resistencia Aeróbica
Potencia Aeróbica
- Volumen: Entre 2 y 10 minutos.
- Intensidad: Entre el 60 y el 80% del máximo.
- Ejemplo: La prueba de 1500 metros de atletismo.
Capacidad Aeróbica
- Volumen: Entre 10 minutos y 2 horas.
- Intensidad: Entre el 40 y el 60% del máximo.
- Ejemplo: La maratón.
Endurance
- Volumen: Entre 10-20 minutos y algunas horas.
- Intensidad: Muy suave, entre el 30 y 50% del máximo.
- Ejemplo: Una excursión por la montaña.
La Fuerza: Concepto y Factores
La fuerza es la capacidad que tiene nuestro cuerpo de vencer u oponerse a una resistencia utilizando la tensión provocada en los músculos con la contracción de las fibras musculares.
Factores que Influyen en la Fuerza
Sistema Muscular
- Los tipos de fibras musculares: rápidas o lentas.
- La longitud y el grosor de las fibras musculares.
- El aumento del volumen de las fibras (hipertrofia muscular).
- El tipo de contracción del músculo: isotónica concéntrica e isométrica.
Sistema Nervioso
- La coordinación de los diferentes músculos que efectúan el movimiento: agonistas, antagonistas y fijadores.
Otros Factores
- La temperatura del músculo, que puede aumentar con un buen calentamiento.
- El estado de forma o entrenamiento.
- La motivación para llevar a cabo la actividad.
- El sexo.
Clasificación de la Fuerza
Fuerza = Masa x Aceleración
Fuerza Máxima
Es la capacidad para crear la máxima tensión con una contracción muscular.
- Masa o carga: Máxima.
- Aceleración: Mínima o nula.
- Ejemplo: El deportista que levanta pesas en una competición de halterofilia.
Fuerza Explosiva
Es la capacidad para superar cargas no muy elevadas con la máxima velocidad de movimiento.
- Masa o carga: Pequeña o mediana.
- Aceleración: Máxima.
- Ejemplo: El atleta que ejecuta un salto de longitud.
Fuerza-Resistencia
Capacidad para hacer una actividad de fuerza durante un tiempo prolongado y resistir la fatiga que provoca.
- Masa o carga: Mediana.
- Aceleración: Mediana.
- Ejemplo: Los remos en una competición de kayak.
La Velocidad
La velocidad es la capacidad para hacer uno o varios movimientos.