Entrevista Clínica (ETC): Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Psicodiagnóstico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Fundamentos Teóricos de la ETC
Los fundamentos teóricos de la Entrevista Clínica (ETC) se basan en varios enfoques psicológicos y de comunicación. Estos incluyen:
- Teoría de la comunicación interpersonal: Enfatiza la empatía, la escucha activa y la construcción de una sólida relación terapéutica.
- Modelos psicológicos: Incorpora elementos del psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual y la terapia humanista.
Tipos de Entrevista Clínica (ETC)
Según Díaz, I. (1994), existen varios tipos de ETC, entre ellos:
- Entrevista psiquiátrica y psicodinámica: Se centra en la fenomenología de los desórdenes emocionales, incluyendo trastornos neuróticos, psicóticos y del carácter. La entrevista psicodinámica, en particular, es considerada el marco de referencia más útil en la clínica psicológica.
- Entrevista con pacientes psicóticos: Se adapta a las necesidades específicas de esta población.
Acevedo (1994) destaca que la ETC es una interacción estructurada con el objetivo de obtener información relevante para el diagnóstico y tratamiento.
Tipos de ETC (por propósito)
- Entrevista de admisión o selección: Evalúa si un paciente cumple con los criterios para un programa o servicio.
- Entrevista de promoción o evaluación: Monitorea el progreso del paciente durante un tratamiento.
- Entrevista de consejo: Brinda orientación y asesoramiento sobre la condición y el plan de tratamiento.
- Entrevista de salida: Finaliza un tratamiento o programa.
- Entrevista de confrontación: Aborda comportamientos o actitudes que interfieren con el tratamiento.
Clasificación de la ETC (por nivel de estructuración)
- Entrevista planificada: Sigue un guion o protocolo predefinido.
- Entrevista semilibre: Combina preguntas estructuradas con la posibilidad de explorar temas de manera más abierta.
- Entrevista libre: Se desarrolla de manera flexible y espontánea.
Usos de la ETC
- Exploración en psicología y otras profesiones basadas en la comunicación humana.
- Instrumento primordial en la clínica psicológica.
- Fundamental en la consulta profesional del psicólogo y en el proceso de psicoterapia.
- Diagnóstico de trastornos mentales.
- Evaluación de síntomas y su impacto en la vida del paciente.
Componentes Principales de la ETC
- Relación Interpersonal: Vínculo entre el entrevistador y el paciente.
- Historia Clínica: Recopilación de antecedentes personales y familiares.
- Observación del Comportamiento: Análisis de la comunicación verbal y no verbal del paciente.
Técnicas de Manejo de la Entrevista
Incluyen técnicas de observación, eco, silencio, juego de roles, confrontación, entre otras.
Características del Entrevistador
- Conocimientos sobre su trabajo, la cultura organizacional y la ciencia del comportamiento humano.
- Habilidades sociales, comunicativas, analíticas, interpretativas y de toma de decisiones.
- Rasgos de personalidad adecuados, como capacidad de análisis, empatía y objetividad.
- Comprensión de cómo se han formado los patrones de conducta del individuo.
- Entendimiento de la relación entre las realidades fisiológicas, psicológicas y las necesidades del individuo.
Conceptos Clave en la Perspectiva Psicodinámica
- Conflicto psíquico: Oposición de fuerzas internas contradictorias que puede llevar a la integración psíquica o al desarrollo de síntomas.
- Desarrollo psicosexual: Resolución adecuada de necesidades y deseos en diversas etapas, en interacción con la maduración de las funciones del yo.
Los fundamentos teóricos de la ETC, desde una perspectiva psicodinámica, buscan comprender la dinámica psíquica del paciente a través de la exploración de sus procesos inconscientes, conflictos y desarrollo psicosexual.