Entrevista Cognitiva: Optimización de la Recuperación de Información y Memoria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Entrevista Cognitiva: Una Técnica Basada en la Memoria

La Entrevista Cognitiva es una técnica de entrevista basada en principios científicos de la memoria humana.

Principios de la Memoria en la Entrevista Cognitiva

1. Adquisición

La adquisición de la memoria implica:

  • Decidimos qué vamos a recordar.
  • Utilizamos nuestros sentidos para percibir la información.
  • Registramos lo observado.

2. Retención

Simplemente retenemos información hasta que se nos requiere recordarla. Algunos recuerdos se mantienen sin cambios, pero el tiempo y los estímulos externos pueden afectar la precisión de la memoria.

3. Recuperación (Recordando)

Recordamos lo que está en nuestra memoria. La precisión de la recuperación depende directamente de la fase de Adquisición y Retención.

Es importante considerar que:

  • La gente ve solamente una parte de lo que ocurre.
  • Reconoce solo una parte de lo que ve.
  • Recuerda solo una parte de lo que reconoce.
  • Describe solo parte de lo que recuerda.

Etapas de la Entrevista Cognitiva

La Entrevista Cognitiva se estructura en las siguientes fases:

  • Introducción
  • Planificación
  • Obtención de Información
  • Revisión
  • Terminación

Preparación Previa para la Entrevista

Antes de comenzar una entrevista, es crucial que el entrevistador conozca claramente qué desea obtener y cuáles son sus objetivos.

Los beneficios de una preparación previa son evidentes: ahorra tiempo y permite planificar con exactitud las áreas de la entrevista que requieren atención especial.

La información a obtener varía de acuerdo con los objetivos específicos de la entrevista; sin embargo, el principio general de "conocer a la persona entrevistada" permanece inalterable.

Consideraciones Antes de la Entrevista

Es fundamental recopilar y analizar la siguiente información:

  • Hechos imputados:
    • MÓVIL
    • OPORTUNIDAD
    • CAPACIDAD
  • Familiares, amigos, socios o compañeros de trabajo relevantes.
  • Otros recursos de información.
  • Lectura y análisis de todas las declaraciones previas.
  • Declaraciones de testigos.
  • Coartada (si aplica).
  • Antecedentes penales (si aplica).

Durante la Entrevista: Aspectos Clave

Expresiones Faciales y Visuales

El lenguaje no verbal es un componente vital. Considere lo siguiente:

  • Mantenga el contacto visual durante las preguntas y respuestas.
  • Interrumpa el contacto visual durante las negaciones.
  • Evite las expresiones de sorpresa, repugnancia, enojo o escepticismo.
  • No mire fijamente.
  • Muestre interés genuino.

Consejos Generales Durante la Entrevista

Tenga presente que el sujeto lo estará observando durante la entrevista. Nuestras acciones muestran a las personas lo que es importante para nosotros.

Entonación

La entonación de su voz puede influir significativamente en el desarrollo de la entrevista:

  • Utilice un tono suave.
  • Hable sin escepticismo.
  • Mantenga un tono coloquial.

Al formular una pregunta:

  • Si sabe la respuesta, formule la pregunta como si no la supiera.
  • Si no sabe la respuesta, formule la pregunta como si la supiera.

El Ambiente Físico de la Entrevista

No es exagerado afirmar que el éxito de una entrevista, y la manera de conducirla, dependen en parte de un escenario adecuado.

El lugar debe estar iluminado y ventilado. Dado que la conversación es la parte más importante del proceso, el ambiente debe ser tranquilo.

Por ello, se sugiere un sitio privado donde el entrevistado pueda expresarse tranquilamente, lo que facilita una comunicación franca y abierta.

Entradas relacionadas: