Entrevista Profesional: Tipos, Fases y Fundamentos Esenciales para el Asesoramiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Entrevista: Concepto y Fundamentos

La entrevista es un medio fundamental para el conocimiento de los clientes y de los aspectos psicosociales de sus problemas. Posee una función transformadora y se basa en procesos de comunicación entre el entrevistador y el entrevistado. Es una situación dinámica y estructurada, fundamentada en el rapport y una relación empática.

Tipos de Entrevista según su Objetivo

  • Informativa
  • De orientación
  • De derivación
  • Para demandas puntuales
  • De recogida de datos
  • De relación

Tipos de Entrevista según el Número de Entrevistados

  • Individual
  • Grupal
  • Familiar

Tipos de Entrevista según el Marco Teórico

  • Sistémica
  • Psicosocial-psicodinámica
  • Conductual
  • Fenomenológica

Tipos de Entrevista según el Estilo de Asesoramiento

  • Directivas
  • No directivas

Según Sullivan: "..."

La Entrevista como Soporte Técnico para la Ayuda

Si observamos la entrevista como un soporte técnico para la ayuda, sus funciones principales son:

  1. Indagar el estado del cliente y ayudarle a comprender el propio yo.
  2. Dejar que el cliente desvele conflictos internos, frustraciones y ansiedades de su situación problema.
  3. Lograr que el cliente narre, aunque sea con dolor, su historia.
  4. Ayudar al cliente a que comprenda su situación y tome decisiones asumiendo las responsabilidades.
  5. Establecimiento del setting.

El Deseo del Entrevistador en la Relación Terapéutica

Lo que especifica y define la relación es:

  1. El profesional sabe que no sabe.
  2. El cliente supone que el profesional sabe lo que ocurre y su resolución.
  3. El "no saber" ayuda a potenciar el deseo de conocer la vida, la estructura del discurso y las experiencias en relación al problema.

Tipos de Entrevista según el Momento del Asesoramiento (Perspectiva Longitudinal)

Entrevista Preliminar

  • Presentación inicial.
  • Manejo de casos rápidos.
  • Derivación a otros profesionales.

Primera Entrevista

  • Establecimiento de la relación terapéutica.
  • Esclarecimiento de objetivos.

Entrevista de Seguimiento o Tratamiento

  • Aplicación de diferentes técnicas de asesoramiento.

Entrevista Final

  • Cierre y terminación del proceso.

Detalle de Entrevistas Clave

La Primera Entrevista: Objetivos y Técnicas

Se centra en el apoyo a la persona y la clarificación del problema.

Objetivos Principales:

  • Escucha activa.
  • Observación.
  • Conocimiento del cliente.
  • Establecimiento de contacto.
  • Clarificación de la situación.
  • Creación de un clima de confianza.

Técnicas Utilizadas:

  • Reflexión.
  • Ventilación emocional.
  • Apoyo.
  • Clarificación.
  • Escucha activa.

Es fundamental establecer la relación y el sistema de acción, prestando especial atención a la comunicación no verbal.

La Entrevista Final: Cierre y Despedida

En esta fase, la relación profesional llega a su fin, y es crucial exponer de forma clara el porqué del cierre. Se debe procurar evitar generar dolor, tristeza o ansiedad en el cliente, ya que el trabajo del profesional busca su bienestar y comodidad. Es importante facilitar un proceso de "duelo" para cortar los lazos psicológicos de manera saludable.

Estructura de la Entrevista: Fases y Componentes

La entrevista se compone de fases y componentes, y puede ser estructurada (directiva) o no estructurada (no directiva).

Fase de Encuadre

Esta fase inicial marca el encuentro entre el cliente y el profesional, momento en el que las ansiedades suelen estar más activadas. Su objetivo principal es lograr una sensación de confort y seguridad, facilitando el rapport con el cliente. El profesional debe ganar su confianza y facilitar la comunicación, evitando precipitarse y permitiendo que el cliente hable libremente. Es crucial considerar las condiciones del lugar, utilizar preguntas abiertas e intervenciones no directivas. Esta etapa es de sondeo y recogida de información, donde el tema central gira en torno a los motivos de la demanda.

Fase de Exploración o Intermedia

La transición de la fase de encuadre a esta fase intermedia debe ser lo menos brusca posible. Aquí se suele abordar, concentrar o delimitar el problema principal. Es una fase de exploración, intercambio y diálogo más intenso, el momento cumbre en el que se aborda la tarea terapéutica en sí. Una vez establecidos el rapport, la comunicación y el respeto mutuo, la profundidad de esta fase dependerá de la evolución de la entrevista. Es la etapa donde más relieve adquiere la actividad terapéutica del profesional y el desarrollo de técnicas directivas y no directivas, encaminadas a:

  • Obtener información detallada.
  • Delimitar el problema.
  • Elaborar hipótesis.
  • Actuar en la relación terapéutica.

Es fundamental el desarrollo de habilidades de escucha y comunicación, con una intervención orientada a escuchar activamente y verificar las impresiones y los datos obtenidos.

Fase Final o de Despedida

Entradas relacionadas: