La Entrevista en Psicología: Técnicas y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Entrevista en Psicología
Características de la Entrevista
La entrevista se realiza siempre cara a cara y el uso de diván está formalmente proscrito. Es preferible que los dos participantes se sienten frente a frente.
Para iniciar la reunión pueden solicitarse los datos de identidad del entrevistado, luego se le indicará el tiempo que durará la entrevista, la posibilidad de que no sea la única, y se lo invitará a hablar. La entrevista no responde a la regla de asociación libre como en la sesión psicoanalítica.
Técnica de la Entrevista
La interpretación se reserva para situaciones especiales. Podemos obtener los informes necesarios con una técnica no directiva que deje al entrevistado la iniciativa y lo ayude discretamente en los momentos difíciles.
Un simple mensaje pre verbal como asentir ligeramente con la cabeza, mirar amablemente o formular algún comentario neutro es por lo general suficiente para que la entrevista restablezca la interrumpida comunicación.
Interpretación en la Entrevista
En la entrevista no operamos con la interpretación.
- Liberman: entiende que el setting de la entrevista no autoriza el empleo de ese instrumento y también porque quiere destacar la entrevista como lo que él llama una "experiencia contratante". Si el contraste no se logra teme que las primeras interpretaciones de la transferencia negativa sean decodificadas como juicios de valor del analista.
- Bleger: dice que el alcance óptimo es la entrevista operativa, cuando el problema que el entrevistado plantea se logra esclarecer en la forma en que concertadamente se materializa en la entrevista.
- Pichón-Rivière: la angustia frente al cambio es de dos tipos: depresiva por el abandono de un vínculo anterior y paranoide por el vínculo nuevo y la inseguridad consiguiente. La finalidad del grupo operativo es el esclarecimiento de las ansiedades básicas que surgen en relación con la tarea. La técnica de estos grupos está centrada en la tarea, donde la teoría y práctica se resuelven en una praxis permanente y concreta en el «aquí y ahora» de cada campo señalado.
Objeto de la Interpretación
La interpretación en la entrevista es legítima si apunta a remover un obstáculo concreto de la tarea que se está realizando. No la emplea para modificar la estructura del entrevistado, simplemente porque ese, por loable que sean, no es el propósito de la entrevista ni lo que el entrevistado necesita.