La Entrevista de Trabajo: Tipos, Errores y Pasos para una Preselección Exitosa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
La Entrevista de Trabajo
1. Tipos de Entrevista
Según la modalidad:
- Directa/Estandarizada: Cuestionario fijo, datos objetivos.
- Indirecta/Libre: Conversación de apariencia informal, datos subjetivos.
- Semidirecta/Mixta: Síntesis de las anteriores, la más útil.
Según el grado de tensión:
- Normales: Busca un rapport adecuado, relajado, de confianza.
- Duras: Clima tenso, requiere control emocional y sangre fría. Presión del tiempo, cansancio, etc.
2. Tipos de Entrevistadores
- Miembro del departamento de RRHH: Capaz de analizar la personalidad, conoce la cultura de la organización.
- Consultor externo: Profesional preparado, pero con conocimiento limitado de la organización.
- Jefe de línea: Conoce los requerimientos del puesto y la cultura empresarial, pero no es especialista en entrevistas.
- Directivo: Conoce la cultura empresarial, pero no es entrevistador profesional.
3. Errores en la Entrevista
- Efecto halo:
- Efecto de contraste: Comparación con otros candidatos.
- Ideas preconcebidas: Basadas en edad, raza, sexo, etc.
- Primeras impresiones:
- Experiencia anterior: Dejarse influir por experiencias previas.
- Proyección: Identificación con el candidato.
- Estereotipada: Seguir un guión rígido.
- Hacer deducciones: Sin buscar información.
- No realizar entrevistas en profundidad: Entrevistas no preparadas.
- Formulación de preguntas:
- Preguntas clase: Mal formuladas, no se comprenden.
- Preguntas tópicas: Sin relación con el puesto.
- Preguntas sugerencia: Formuladas con trampa.
4. Pasos en la Entrevista de Preselección
a. Preparación y Desarrollo
- Preparar la entrevista:
- Contactar con el candidato:
- Identificación personal y del puesto.
- Identificación de la empresa.
- Explicación del propósito de la entrevista.
- Confirmar disponibilidad horaria.
- Comprobación de la información básica:
- Datos personales.
- Disponibilidad de incorporación.
- Requisitos exigidos.
- Explorar los intereses del candidato:
- Si el candidato no es adecuado: Explicar las razones o evitar una carta personalizada.
- Si encaja: Explicar los pasos a seguir.
b. La Entrevista por Competencias
Entrevista semiestructurada focalizada en obtener ejemplos conductuales de la vida laboral, académica y personal.
Preparación:
- Contenido de la entrevista:
- Analizar la descripción y perfil del puesto.
- Analizar los datos previos del candidato.
- Realizar la guía de la entrevista.
- Elaborar las escalas de valoración.
- Entorno físico: Despacho, sala de espera, etc.
- Horario y duración: Definir la duración aproximada y posibles descansos.
- Disposición del entrevistador: No realizar más de 3 o 4 entrevistas al día.
Acogida e Inicio (Ver guía aparte)
Desarrollo de la Entrevista
- Conocimientos teórico-prácticos:
- Experiencia profesional: Considerar candidatos sin experiencia, con experiencia o con amplia experiencia.
- Competencias: El entrevistador debe tener información suficiente sobre el candidato.
- Intereses y motivaciones: Permitir que el candidato exprese sus intereses profesionales.
Finalización y Despedida
- Candidato no seleccionado: Agradecer la participación e informar sobre la fecha de resultados.
- Candidato seleccionado: Informar sobre los siguientes pasos.