Entrevistas Cualitativas: Diseño, Tipos y Análisis - Guía Completa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Miguel S. Vallés: Entrevistas Cualitativas
Diseño de las Entrevistas Cualitativas
Usos Combinados (Potter)
Formados por:
- Entrevista
- Documentación
- Observación personal
Todos estos elementos tienen usos potenciales.
// Entrevista: Instrumento de Investigación Sociológica
- Científicamente: Interrogatorio calificado a un testigo relevante sobre hechos de su experiencia personal.
- Principal uso: Averiguar la visión de los hechos de la persona entrevistada.
- Experiencia personal: En sí y cómo se vive y se relata.
Usos
- Propios: Reconstrucción de acciones pasadas, estudio de representaciones sociales personalizadas e interacción entre psicológicas y conductas sociales.
- Combinados: Estudio de vocabulario y de los discursos.
// Guía de Entrevista
- Las preguntas de investigación (preguntas de teoría) deben distinguirse de las preguntas de entrevista.
- Preg. De invest.: Formuladas con lenguaje especializado.
- Preg. De entrev.: Explicadas con lenguaje coloquial.
- En la entrevista además hay intervenciones.
--- Esquema de Decisiones de Diseño (Wengraft)
- Definición de objetivos y preguntas de investigación.
- Traducción de cada pregunta central entre 3 y 7 preguntas de teoría.
- Desarrollo de conjunto de preguntas de entrevista para cada pregunta teórica (diseño de las sesiones).
--- Desarrollo de 2 Guiones (En la Presentación de la Entrevista - S.Kvale?)
- Con las principales preguntas temáticas de investigación.
- Con las preguntas dinámicas (temáticas y dinámicas).
Selección de los Entrevistados
Algunos de los criterios maestros del muestreo cualitativo:
- Competencia narrativa atribuida.
- Muestreo secuencial conceptualmente conducido.
- Criterios muestrales de naturaleza práctica.
- Muestreo fuera del control del diseño.
- Sobre la duración y repetición de las estructuras.
Selección de los Entrevistadores
- Las características que cuentan no son solo las de la primera vista. Interesa preguntarse cómo pueden afectar a una interacción entre entrevistado y entrevistador. La valoración de otros rasgos toma como estructura el lugar de la comunicación.
- Más allá de los rasgos físicos y atributos intelectuales, se reitera la flexibilidad.
Calidad de las Entrevistas
- Los investigadores han de juzgar la fiabilidad del trabajo cualitativo.
- Se reitera que la entrevista en su mesura es una situación social con elementos psicológicos organizativos propios.
- No hay que tomarse la información como respuestas a las preguntas sino, el conjunto resultante del planteamiento del informante.
// Técnicas de Entrevista
- No interrumpir el proceso comunicativo, crear interacción social.
// Daniel Bertaux: Los Relatos de Vida
Relatos de Vida
Es un testimonio de la experiencia vivida, orientado por la intención de conocer del investigador. Los relatos de vida se reciben con una intención analítica.
Función de Exploración
Cuando un investigador entra en un terreno desconocido, su primera reacción será buscar"informadores centrale" capaces de proporcionar una idea del objeto social estudiado. En esta fase de exploración, las primeras entrevistas tienen como objetivo iniciar al participante en las particularidades del terreno (tiene que animar al sujeto).
Función Analítica
El análisis empieza por las primeras estructuras. Transcribirlas y analizarlas permite la formación del investigador. La formación progresiva va rectificando y viendo sus errores. Los testimonios van dando pistas y el investigador perfeccionando su conocimiento. Esa fase termina cuando las entrevistas aportan algún conocimiento al objeto social estudiado. Lo que más tiempo lleva es entender sus significados.
Función Expresiva
Al publicar un relato de vida se obliga a desempeñar una función de convivencia.
La Obtención de Relatos de Vida
- La Apertura de un Campo (Crear Identidad)
- Construir la identidad de investigador.
- Explicar lo que pretendemos para ganar confianza.
- No se debe subestimar las dificultades iniciales.
- Solo se fiarán si se transmite confianza.
- La Preparación de la Entrevista
- Se trata del modelo de entrevista narrativa.
- El Desarrollo
- Actitud general: Cada uno con su propio estilo y naturalidad.
- Es necesario un contexto social, desarrollar una relación interpersonal. Usar el verbo"conta".
- Acompañar: Entrevista narrativa, que el sujeto asuma el papel de narrador.
- Administrar lo inesperado: La carga emocional es una carga con significado.