Entrevistas Radiofónicas: Características, Tipos y Técnicas de Producción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Entrevista Radiofónica: Definición y Características

Una entrevista radiofónica es una conversación en radio entre un periodista o comunicador y una persona relevante por sus conocimientos, opiniones o personalidad. El objetivo principal es interpretar la realidad para el oyente.

Características Clave de la Entrevista Radiofónica

  • Al menos dos protagonistas.
  • Preguntas formuladas en nombre del oyente.
  • Amplias posibilidades creativas, expresivas e informativas.
  • Un punto de partida común.
  • Tiene un objetivo y finalidad definidos.
  • Debe mantener la naturalidad.
  • Requiere una alta calidad del sonido.
  • A menudo, se utilizan cortes de voz para informativos y boletines.

Tipos de Entrevistas

Las entrevistas pueden ser:

  • Informativas
  • Interpretativas
  • Emotivas
  • De carácter

Producción Radiofónica

La producción radiofónica se refiere al conjunto de actividades del proceso productivo destinadas a la concepción, el diseño y la realización de un producto radiofónico. Esto requiere un conocimiento y desarrollo de las habilidades en las técnicas de creación radiofónica.

Técnicas de Sonido en Radio

A continuación, se presentan algunas técnicas de sonido esenciales en la producción radiofónica:

  • Fade-in (F-in): Aumento progresivo de la intensidad de uno o más sonidos a la vez. El sonido comienza desde el nivel 0 hasta situarse en primer plano.
  • Fade-out (F-out): Desaparición progresiva de un sonido desde un primer plano hasta el punto cero.
  • Resalt (RS): Desaparición de un sonido de golpe, bruscamente.
  • Crossfade o fosa encadenada (F/E): Lo que se escucha en primer plano baja progresivamente de intensidad hasta el nivel 0 mientras otro sonido hace el proceso a la inversa.
  • Fos (F): Desaparición progresiva de uno o diversos sonidos que desde el primer plano llega a 0. Otro va desde 0 a primer plano.
  • Encadenament (E): Sucesión o encadenamiento de sonidos, uno detrás de otro, siempre en el mismo plano sin mezclarse.
  • Barreja o mescla: Dos sonidos se emiten en el mismo plano y de forma simultánea, apareciendo mezclados durante un tiempo determinado.

Elementos Adicionales en la Producción Radiofónica

  • Careta: La cabecera del programa, la sintonía que presenta ese programa.
  • Ráfaga, Separador o Cortineta: Música que divide las noticias.
  • Cuña o Falca: La publicidad que se escucha en la radio.
  • Entradeta: Paso del editor.
  • Indicativo: Va a capela e indica el inicio del programa, suele identificarlo.
  • Jingle: La seña de identidad de la emisora y suele incorporar las frecuencias de la radio.

Entradas relacionadas: