La Enumeración como Estrategia de Resolución de Problemas en Niños de 4-5 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1) ENUMERACIÓN:

Tipo de problema: Pasar revista o pasar por cada uno de los objetos de una colección una y una sola vez.

Objetivo: Utilizar la enumeración como medio para resolver el problema.

Características:

a) Se plantea un problema: pasar por cada uno de los objetos de una colección una y una sola vez.

b) Los alumnos disponen de una estrategia de base para intentar resolver el problema, que puede ser la enumeración instantánea.

c) El problema planteado tiene al menos una estrategia óptima que puede ser “la utilización del espacio separando”, “la organización del espacio en un orden total”, “el marcaje” o “la estructuración mental de la colección” para resolverlo. Esta estrategia no coincide con la estrategia inicial o de base, y todas son técnicas de enumeración.

d) La intención didáctica aparece oculta ante los ojos del alumno, ya que la estrategia óptima no se menciona en las consignas dadas.

e) La validación es realizada por el propio alumno mediante la observación directa, comprobando que haya un objeto y uno solo en cada hucha.

f) Además, el alumno está capacitado a esta edad de 4-5 años para poder reconocer y llegar a cualquiera de las estrategias como el marcaje, la utilización del espacio separando, la organización del espacio en un orden total y la estructuración mental de la colección.

Por todo esto, se puede afirmar que la situación propuesta es una situación de aprendizaje por adaptación al medio.

Variables Didácticas:

  • Tamaño de la colección: Si el tamaño de la colección es pequeño (n<6), se puede emplear la enumeración instantánea, mientras que si n>6 se necesitará alguna de las siguientes técnicas: marcaje, organizar la colección en un orden total o realizar una estructuración mental de la colección.
  • Posibilidad de marcar: Si hay posibilidad de marcar, podrán hacerlo para controlar en las que ya han metido algún objeto; si no es posible marcar, tendrán que recurrir a otras técnicas como las 3 anteriores.
  • Movilidad o no de la colección: Si no se pueden mover, por ejemplo, pegándolas a la mesa, no se podrán utilizar las técnicas de utilizar el espacio separando, ni organizar la colección en un orden total, y se podrá resolver el problema marcando las huchas por las que ya se ha pasado en el caso de que sea posible marcar o también realizando una estructuración mental de la colección. En el caso de que se puedan mover, se podrán utilizar cualquiera de las 4 técnicas anteriores.
  • Disposición espacial de la colección: Si la colección está desordenada, la enumeración de dicha colección se hace más difícil y para ello el alumno puede: colocar la colección en un orden total (si se pueden mover las huchas), marcarlas una vez que se haya pasado por ellas (si es posible marcarlas), ir separando las huchas por las que ya se haya pasado de las que no (si se pueden mover) o realizar una estructuración mental de la colección cuando ya no sea posible llevar a cabo ninguna de las técnicas anteriores. Sin embargo, si la colección está ordenada ya en una fila o en forma de tabla en filas y columnas, se facilita la estructuración mental, ya que la colección está ya ordenada, y la dificultad que presenta la tarea de enumeración es la ordenación de la colección por lo que hay que pasar una y una sola vez.

Entradas relacionadas: