La Enunciación en la Imagen: Enfoques y Perspectivas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Enunciación en la Imagen (Distintos Enfoques)
Paolo Fabbri
Retoma a Benveniste: la enunciación es un signo que se reenvía a otro signo (operación semiótica).
La intersubjetividad {emisor-receptor} se inscribe en el discurso.
La imagen interpela al observador (busca incluirlo) desde lo visual y lo lingüístico (modos de interpelación) // Deixis personal
{La Gorgona mira directamente al observador, a la posición del tú y lo involucra}
La imagen se organiza en relación a una instancia de enunciación.
Jorge Alessandria
La imagen construye (presupone) espacialmente la perspectiva/mirada/punto de vista del enunciador (OBSERVADOR: posición abstracta) {lugar desde donde se la mira}.
Deixis espacialà centro de los espacios es el sujeto enunciador
La Enunciación Visual
Perspectiva: interacción entre una posición de observación simulada y una cierta organización de lo que es.
à Organización espacial de la imagen hecha en función del observador.
Es deixis porque organiza relaciones espaciales dentro de la imagen en función de la enunciación de la imagen.
-Espacio de la imagen (espacio del enunciado) y el del espectador (espacio de la enunciación) se
conectan dentro del enunciado.
Conecta espacio significado por la imagen con el espacio del observador.
-Lo representado en la imagen está organizado para entrar en interacción con un punto de vista simulado (construido en la imagen). El lugar del espectador queda determinado desde la imagen por la imagen. La imagen construye su propio observador.
-Perspectiva geométrica: método geométrico de proyección de figuras tridimensionales sobre una superficie bidimensional, imagen parece coincidir con lo que ofrece la visión directa. Sistema de representación arbitrario, construye una idea de espacio y una idea de realidad.
-Perspectiva en la imagen realiza deixis espacial, organiza espacio enunciado en direcciones, lugares y posiciones relativas al espacio de la enunciación.
Polifonía
POLIFONÍA: enunciador no toma responsabilidad por lo que dice, marca que lo dice el otro.
Presencia de distintas voces en un enunciado/discurso. Cuando un sujeto habla (emite un discurso) siempre está trayendo enunciados anteriores, y, por eso, los enunciados no se dan en el vacío (se relacionan con enunciados anteriores y con los enunciatarios)
Polifonía significa más de una voz presente en un texto. Cada enunciado es una respuesta a otros enunciados, un discurso siempre trae otro discurso. En cualquier discurso aparecen más voces que no son la del enunciador. Todo enunciado tiene una voz citante (enunciador) y una voz citada (enunciadores previos, que pueden ser otros o uno mismo).
Oswald Ducrot
Perspectiva enunciativaà distintas voces de un enunciado asociadas a puntos de vista que pueden oponerse o coorientarse al punto de vista del locutor (enunciador principal)
Polifonía: puesta en escena en el enunciado de voces que se corresponden con puntos de vista diversos que se atribuyen a una fuente que no es necesariamente un ser humano individualizado.
Jaqueline Authier-Revuz
Inscripta en la perspectiva del Análisis del Discurso; la polifonía en un enunciado se manifiesta: