Enunciados y Estructura del Sujeto en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El enunciado y la oración: El enunciado es la unidad mínima de comunicación; posee autonomía sintáctica, sentido completo y entonación propia. Es una unidad de discurso, una manifestación concreta de la actividad comunicativa. La oración es una unidad gramatical, un tipo de enunciado compuesto por un sujeto y un predicado, aunque pueden construirse oraciones con el sujeto omitido y oraciones impersonales sin sujeto.

Enunciados interjectivos: La interjección es una clase de palabra invariable que se especializa en la formación de enunciados exclamativos. Con ella se comunican sentimientos e impresiones se induce a la acción o se expresan determinados comportamientos sociales convencionales. Las interjecciones constituyen actos de habla. No se usan para describir contenidos, sino para llevar a cabo acciones. Las interjecciones no modifican ni determinan a las demás clases de palabras, sino que forman enunciados, bien por sí solas o junto con otras. Atendiendo a su naturaleza gramatical, las interjecciones se dividen en dos grupos: propias e impropias.

Estructura del sujeto:

La estructura del sujeto corresponde a la de un SN: un núcleo modificado por determinantes y complementos.

El sintagma nominal: El núcleo estará constituido por un sustantivo o cualquier otra categoría equivalente:

un pronombre, un infinitivo, una oración subordinada sustantiva, una oración de relativo libre o semilibre, cualquier categoría con uso metalingüístico.

El núcleo puede ir precedido por determinantes, Los determinantes pueden ser artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos y exclamativos. Y puede ir complementado por los adyacentes. El sintagma adjetival: El SAdj es un grupo sintáctico cuyo núcleo, el adjetivo, puede ir acompañado de modificadores y adyacentes. Los adjetivos, desde un punto de vista semántico, se clasifican en: Calificativos: aquellos que añaden al sustantivo al que acompañan cualidades o propiedades. Determinativos: presentan a los sust. Y conscuerdan en gen y num con ellos. Además, los calificativos pueden reducir la extensión significativa del sustantivo adoptando un valor específativo En otras ocasiones, en vez de restringir el significado, lo que hacen es añadir una explicación o resaltar una cualidad propia del sustantivo con una intención meramente descriptiva. En este caso su valor es explicativo. El sintagma preposicional: El sintagma preposicional (SPrep) está formado por una preposición y su término: se enlaza mediante una preposición o una locución preposicional. Término: Sintagma nominal, Sintagma adjetival, Sintagma adverbial, Sintagma preposicional, Proposición subordinada.

Entradas relacionadas: