Envejecimiento Activo y Bienestar: Fomentando la Autonomía en la Vejez
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Circunstancias que Facilitan la Adaptación en la Vejez
Existen diversas **circunstancias que facilitan la adaptación** a la etapa de la vejez y la jubilación:
- La posibilidad de tomar una **liberación** o descanso.
- La continuidad de **otras obligaciones** (familiares, tareas del hogar) que mantienen a la persona activa.
- Tener **aficiones** y la capacidad de realizarlas.
- Disponer de una **red social y familiar positiva**.
- Poseer una **personalidad activa, abierta, optimista** y con ganas de aceptar los nuevos retos propios de esta etapa.
Ocio y Tiempo Libre en las Personas Mayores
En la etapa de la jubilación, es muy frecuente observar que las actividades predominantes entre las personas mayores son ver televisión, leer revistas y oír la radio. Sin embargo, estas actividades, por sí solas, no siempre les benefician ni **física ni psicológicamente**. Por ello, es crucial orientar y animar a las personas mayores hacia la realización de otras actividades más enriquecedoras, tales como:
- Asistencia a **asociaciones o centros de mayores** para participar en distintos talleres.
- Realizar **ejercicio físico** (por ejemplo, caminar junto a otras personas).
- Hacer **turismo**.
- Dedicar tiempo a las **aficiones**.
- Participar en **actividades de carácter religioso y social**.
Actividades Clave para un Envejecimiento Activo
Resulta muy importante fomentar la participación en:
- El **asociacionismo**.
- El **voluntariado**.
- La utilización de las **nuevas tecnologías**.
- La realización de **estudios** o aprendizaje continuo.
Como **conclusión**, se puede afirmar que es fundamental procurar que las personas mayores vivan esta etapa de forma **positiva y productiva**, lo que implica que debemos respetar su **capacidad de autodeterminarse**.
El Respeto a la Capacidad de Autodeterminación
La **autodeterminación** es la capacidad de las personas para tomar decisiones por sí mismas y la posibilidad de llevarlas a cabo. Como profesionales, debemos recordar que la **autonomía de la persona mayor** no debe confundirse con la falta de apoyo ni con el abandono. Por el contrario, se debe mantener con ella una situación de ayuda basada en el **respeto**. Toda persona, a pesar de ser mayor e incluso de encontrarse débil, tiene aspiraciones y necesidades que deben atenderse tal como las expresan y las piden, no al gusto del profesional.
Rol del Profesional en el Fomento de la Autonomía
Antes de actuar, el profesional debe:
- **Informar** al usuario de manera clara y completa.
- Asegurarse de que la persona **comprenda** lo que se le ha explicado.
- Indicar las **alteraciones existentes** y sus posibles consecuencias.
- Facilitar que la persona tome su **propia decisión de manera libre**.
Pautas de Actuación para Respetar la Autodeterminación
El respeto a la capacidad de autodeterminación debe guiar al profesional en su labor cotidiana, siguiendo una serie de **pautas básicas de actuación**:
- Actuar según las **costumbres** de la persona atendida.
- Consultar siempre al usuario sus **preferencias**, respetando, en lo posible, sus decisiones.
- **No ayudar** cuando la persona no lo requiera.
- **Explicar siempre** lo que se va a hacer o lo que se está haciendo.
- Mantener una actitud de **escucha activa**, respetando la confianza y la confidencialidad.
- **Respetar e intentar comprender** sus sentimientos y emociones.
- **Manifestar interés y respeto** por sus decisiones y conductas, expresando la propia opinión sin emitir juicios morales.
- Darle **tiempo** para que comprenda, reflexione y pueda tomar sus decisiones.
- Respetar sus **ritmos y tiempos** en la realización de las actividades.
- Respetar al máximo su **intimidad personal**.
- Procurarle un **ambiente que fomente la independencia**.
- Incidir en sus **posibilidades** más que en sus limitaciones.
- **Confiar en las capacidades** de la persona.
- Tener en cuenta que la **ayuda verbal** es siempre preferible a la ayuda física.