Envejecimiento: Cambios Físicos, Cognitivos y Psicosociales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Envejecimiento: Fase de Nuestro Ciclo Vital

El envejecimiento es una fase universal del ciclo vital que presenta una gran variabilidad interindividual. Se caracteriza por ser un proceso natural, continuo e inevitable de deterioro de las funciones fisiológicas que culmina con la muerte.

Cambios Físicos

Vista

  • Pérdidas de agudeza visual y visión nocturna.
  • Mayor riesgo de desarrollar cataratas o glaucoma.

Oído

  • Presbiacusia: pérdida gradual de la audición.

Olfato y Gusto

  • Disminución de la sensibilidad, especialmente hacia el gusto salado.

Tacto

  • Menor percepción de las sensaciones térmicas y el dolor.

Función Cardiorrespiratoria

  • Aumento de la presión arterial y riesgo de sufrir accidentes vasculares.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca y mayor prevalencia de arritmias.
  • Menor cantidad de sangre que se distribuye a los distintos órganos.
  • Disminución del número de alvéolos pulmonares.

Digestión

  • Aparición de estreñimiento.

Función Urinaria y Sexual

  • Aumento de la frecuencia de la incontinencia urinaria, debido a la menor capacidad de la vejiga.

Cambios Físicos y Motores

  • Disminución evidente de la masa muscular y el líquido corporal.
  • Aumento de la grasa en caderas y abdomen.
  • Adelgazamiento de la piel y aparición de arrugas, palidez y canas.
  • Pérdida de cabello y vello axilar y púbico.
  • Disminución de la estatura.
  • Ralentización de la marcha (marcha senil).

Cambios Cerebrales

  • Pérdida neuronal.
  • Menor riesgo sanguíneo cerebral.
  • Disminución de las conexiones interneuronales (sinapsis).
  • Disminución de la cantidad de neurotransmisores.

Cambios Psicosociales

  • Soledad y aislamiento.
  • Viudez.
  • Pérdida de amistades y personas queridas.
  • Jubilación.
  • Temor a ser una carga para la familia.
  • Rigidez de carácter.
  • Sedentarismo.
  • Impaciencia.
  • Rechazo a los cambios.
  • Disminución de las interacciones sociales.
  • Exageración de las necesidades.
  • Carácter ahorrativo.
  • Irritabilidad y tendencia frecuente a quejarse.

Cambios en las Capacidades Cognitivas

  • Pérdida de memoria, atención y recepción de estímulos.
  • La creatividad permanece intacta con el paso de los años.
  • Puede haber mayor lentitud a la hora de solucionar problemas y resolver tareas.
  • No es posible hacer afirmaciones generales acerca de una disminución progresiva de la función intelectual en la edad adulta y la vejez.

Envejecimiento Satisfactorio = Envejecimiento Activo

El envejecimiento activo es un proceso que se produce a lo largo del curso de la existencia y que conlleva la optimización del bienestar físico, psíquico y social con el fin de extender las expectativas de salud, participación y seguridad, y con ello, la calidad de vida en la vejez.

Proceso o Periodo de Adaptación

Esta fase transcurre desde que la persona o su familia deciden que la mejor o única opción es trasladarse a vivir a un centro residencial hasta que se integra plenamente en él.

Entradas relacionadas: