Envejecimiento y Cuidados del Paciente Geriátrico: Conceptos Clave y Profilaxis Neonatal
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Presbicia, Hipoacusia y Anosmia
Presbicia: disminución del poder de acomodación del ojo, también llamada vista cansada.
Hipoacusia: disminución del nivel de audición por debajo de lo normal.
Anosmia: pérdida o disminución del sentido del olfato.
Esperanza de Vida y Envejecimiento
Esperanza de vida: promedio de años que se estima va a vivir una persona nacida en un determinado momento y lugar, sometida a las tasas de mortalidad específicas de ese mismo año.
Causas del Envejecimiento
En el mundo actual se está produciendo una revolución demográfica, puesto que debido a la disminución del índice de mortalidad, la disminución de la tasa de fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, está teniendo lugar un envejecimiento de la población, que parece tener una tendencia claramente ascendente.
Valoración Funcional del Anciano
Escalas de valoración:
- Escalas que valoran las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
- Escalas que miden las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Miden la capacidad de adaptarse al medio ambiente, refiriéndose a las tareas necesarias para mantener una vida doméstica independiente.
- Escalas que valoran estados depresivos.
- Otras escalas de valoración: valoran las demencias, valoran las caídas, etc.
Valoración Física del Anciano
Su objetivo es la valoración de un listado de problemas. Hay que tener en cuenta los posibles antecedentes como caídas, hospitalización, hábitos, etc. Hay que considerar también los síntomas actuales: apetito, sueño, tránsito intestinal, diuresis, etc. Se realizará un examen físico de tipo general. Se tendrá en cuenta:
- La observación del estado de la piel.
- Los medicamentos que toma el anciano: dosis, lista de fármacos, vías de administración.
- La nutrición: encuesta acerca de la ingesta alimentaria, estado de la cavidad bucal y adecuación de la dieta.
- La digestión y eliminación: frecuencia de las deposiciones, si padece diarrea o estreñimiento, dificultad en la deglución.
- La continencia o incontinencia: valoración de la diuresis.
- La cognición: valoración del estado cognitivo general del anciano para saber su grado de autonomía.
- La emoción: estados depresivos, ansiosos, demencias. Valoración del sueño y la vigilia.
- La movilidad: desplazamiento, rango de movimiento que permite cierta independencia.
Paciente Geriátrico
Paciente mayor de 65 años que presenta varias patologías relacionadas con la edad, con tendencia a la incapacidad y frecuentemente viene acompañado además de alguna patología mental o social.
Pirámide de Población
Es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos como son el sexo y la edad de la población de un país. Permite realizar comparaciones internacionales y una sencilla y rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población.
Profilaxis del Recién Nacido
Incluye una serie de medidas y tratamientos para eliminar las infecciones y complicaciones, así como detectar de forma precoz ciertas enfermedades que pueden ocasionar problemas graves al recién nacido (RN).
- Cuidado de los ojos: Es importante la prevención de infecciones oculares adquiridas en el canal del parto, mediante aplicación de pomada oftálmica antibiótica, en dosis única.
- Profilaxis de la enfermedad hemorrágica: Dada la inmadurez del hígado, sobre todo en niños prematuros, todos los RN presentan un déficit de factores de coagulación dependientes de la vitamina K, por lo que se recomienda la administración de 1mg de esta vitamina vía parenteral u oral, siendo esta última menos segura.
- Cuidados del cordón umbilical: Debe lavarse durante el baño, pero al finalizar debe quedar bien seco. Se desinfectará con alcohol de 70º o clorhexidina después de cada cambio de pañal, con una gasa seca enrollada y otra cubriéndola. Una vez se ha desprendido, se debe seguir la misma pauta hasta que cicatrice por completo.
Cuidados Iniciales en el Parto
Nada más nacer, lo primero que se debe hacer es limpiar la cara del bebé con un paño estéril, aspirar las secreciones bucofaríngeas para permitir la respiración y cubrirle para que no pierda calor. Es muy importante el contacto con la madre desde el momento del nacimiento, puesto que aparte del lazo afectivo que se establece, les proporciona calor por contacto.
Vacunas
Producto biológico que se utiliza para obtener una inmunización activa artificial. Medio de prevención más efectivo.