Envejecimiento Humano: Teorías, Cambios y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Teorías del Envejecimiento

Teorías desde el Punto de Vista Biológico

  • Teoría del Reloj Biológico: Sugiere la existencia de un gen del envejecimiento que se activa y desencadena todos los procesos degenerativos.
  • Teoría del Agotamiento del Material Genético: Postula que el material genético se desgasta con el paso del tiempo.
  • Teoría de los Radicales Libres: El envejecimiento provoca desgaste o mal funcionamiento en los sistemas de eliminación de radicales libres.
  • Teoría Autoinmune: La edad provoca fallos en los sistemas de defensa del organismo.
  • Teoría del Colágeno: Se centra en el deterioro del colágeno, sustancia fundamental para la formación y soporte de tejidos.

Teorías desde el Punto de Vista Sociológico

  • Teoría de la Actividad: Las personas socialmente más activas se adaptarán de forma positiva a los cambios inevitables del envejecimiento.
  • Teoría del Descompromiso o Disociación: Con el paso de los años, la persona abandona sus funciones sociales y se aísla; la sociedad, a su vez, los aparta para dar paso a los jóvenes.

Cambios Psicosociales en el Envejecimiento

La adaptación a una nueva realidad es un desafío constante.

  • Pérdida de Personas Queridas: Es crucial diferenciar la soledad, muchas veces elegida de manera voluntaria, del aislamiento, que es involuntario y supone la marginación social.
  • Pérdida de la Actividad (Jubilación): La transición del trabajo a la jubilación es un paso muy importante y no es extraño que la persona sufra un alto nivel de estrés.
  • Pérdida de la Independencia: Cuando se pierden facultades, las personas mayores se hacen más vulnerables y dependientes de los demás.
  • Cambios en la Personalidad: Pueden incluir un aumento del sedentarismo, una disminución de la flexibilidad y, en ocasiones, inflexibilidad mental.

Cambios Cognitivos en el Envejecimiento

Los cambios afectan principalmente la atención y la memoria.

  • Pérdida de Memoria: La disminución en las conexiones neuronales provoca la ralentización del sistema nervioso; la pérdida visual o auditiva afecta a la atención y a la recepción de estímulos.
  • Fortalecer la Memoria: Se logra cuidando la atención, haciendo trabajar a la persona en actividades que despierten su interés y en un ambiente libre de ansiedad.
  • Capacidad de Aprendizaje: La clave reside en enseñarles nuevas estrategias para ayudarles a retener los nuevos aprendizajes con mayor eficacia.
  • Funciones Intelectuales: El paso de la edad afecta, en mayor medida, a la inteligencia fluida (muy a corto plazo), mientras que se observa una mejora en la inteligencia cristalizada, que depende de los conocimientos adquiridos y la experiencia.
  • El Lenguaje: El vocabulario y la expresión suelen mantenerse, pero se pueden producir errores semánticos.

Conceptos Clave en Geriatría y Gerontología

  • Geriatría: Rama de la medicina que se ocupa de la vejez y sus enfermedades.
  • Gerontología: Parte de la medicina que estudia los fenómenos y problemas propios de la vejez.
  • Inmovilidad: Disminución o pérdida de la capacidad del movimiento que limita el desempeño de las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria).
  • Demencia: Trastorno orgánico cerebral adquirido que provoca deterioro progresivo en las funciones cognitivas superiores e incapacita al sujeto para realizar las AVD (Actividades de la Vida Diaria).
  • Delirium: Disminución de la capacidad de atender a estímulos externos.

Enfermedades Comunes en la Vejez

  • Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares: Ambas están relacionadas con la hipertensión.
  • Parkinson: Caracterizado por la aparición de temblores, lentitud de movimientos y rigidez de los miembros.
  • Enfermedades Osteoarticulares:
    • Artrosis: Afecta a las articulaciones de sostén del cuerpo.
    • Osteoporosis: Repercute en la fragilidad de los huesos.
  • Diabetes: Secreción anormal de insulina que provoca la elevación de los niveles de glucosa en sangre.
  • Alzheimer: Pérdida progresiva de funciones cognitivas, de memoria, alteración de la memoria y cambios a nivel afectivo.

Entradas relacionadas: