Enzimas: Funcionamiento, Factores que Influyen y Procesos Metabólicos Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Definiciones Clave en la Actividad Enzimática
- Enzima: Proteína que acelera la velocidad de las reacciones metabólicas.
- Influencia del pH: Variación de la actividad enzimática y posible desnaturalización.
- Influencia de la temperatura: Variación de la actividad enzimática y posible desnaturalización.
Esquema de la Reacción e Inhibición Enzimática
Apartado A: Identificación de Componentes
- A: Reacción enzimática
- B: Inhibición enzimática
- 1: Enzima
- 2: Sustrato
- 3: Productos
- 4: Inhibidor
- 5: Centro activo
Complejo enzima-sustrato: Unión temporal entre la enzima y el sustrato durante la reacción enzimática.
Apartado B: Descripción de Procesos
Naturaleza de las enzimas: Una enzima es una proteína compuesta por aminoácidos.
Proceso A (Reacción enzimática): El sustrato se une al centro activo de la enzima. Esta cataliza la reacción, dando lugar a los productos.
Proceso B (Inhibición enzimática): El inhibidor se une a la enzima y modifica el centro activo. Esto impide la unión con el sustrato y, por tanto, que se lleve a cabo la reacción enzimática.
Efecto de la temperatura: Por encima de 60ºC, las enzimas (proteínas) se desnaturalizan, perdiendo su actividad. Por lo tanto, la reacción del esquema A no se llevaría a cabo.
Función Principal de las Enzimas
Las enzimas aceleran las reacciones bioquímicas y disminuyen la energía de activación necesaria para que estas ocurran.
Conceptos Relacionados con la Actividad Enzimática
- Cofactor: Componente no proteico necesario para la acción de una enzima.
- Coenzima: Biomolécula orgánica (cofactor orgánico) que interviene en determinadas reacciones enzimáticas.
- Inhibidor: Sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática.
- Centro activo: Región de la enzima formada por los aminoácidos que se unen al sustrato.
Procesos Metabólicos Celulares
Apartado A: Identificación de Procesos
- Proceso 1: Glucólisis (ocurre en el citosol)
- Proceso 2: Ciclo de Krebs o respiración celular (ocurre en la mitocondria)
- Proceso 3: Fermentación láctica (ocurre en el citosol)
- Proceso 4: Fermentación alcohólica (ocurre en el citosol)
Apartado B: Fermentación Láctica en Células Musculares
Células: Fibras musculares (músculo estriado).
Explicación: La fermentación láctica es un proceso oxidativo incompleto que ocurre en ausencia de suficiente oxígeno. El piruvato se reduce a lactato por la acción de la enzima lactato deshidrogenasa, obteniéndose una molécula de NAD+.
Fases de la Fotosíntesis
Fase Dependiente de la Luz (Fase Luminosa)
Se produce la fotólisis del agua, que cede electrones al fotosistema II. Se desprende O2, que se libera, y H+. El transporte de electrones genera poder reductor (NADPH+ H+) y energía en forma de ATP.
Fase Independiente de la Luz (Fase Oscura)
El NADPH+H+ y el ATP se utilizan para fijar el CO2 atmosférico en el ciclo de Calvin, reduciéndolo para formar moléculas de monosacáridos.
Localización y Funcionamiento de los Fotosistemas
Localización: Los fotosistemas se encuentran en los tilacoides (membranas internas de los cloroplastos).
Funcionamiento: En los fotosistemas, los pigmentos antena captan la energía de la luz y la transmiten al centro de reacción. Este centro cede electrones de alta energía a un transportador. La caída energética de los electrones a través de los transportadores se utiliza para bombear H+ al espacio intratilacoidal. Estos H+ regresan al estroma a través de las ATP sintetasas, que sintetizan ATP.