Enzimas: naturaleza, actividad y factores que afectan

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Las bacterias han proporcionado, entre otras cosas, enzimas especiales conocidas como enzimas de restricción

a.a)¿Cuál es la naturaleza química de un enzima?

Las enzimas son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas.

Las enzimas​​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas​, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN

b.b)¿Se transforma la enzima después de la realización de su actividad?

c.c)Para realizar la actividad catalítica, algunas enzimas requieren de una coenzima o un cofactor. ¿Cuál es la diferencia entre estos componentes?

Un cofactor es un componente de tipo no proteico que complementa a una enzima (que es una sustancia proteica). El cofactor tiene que estar presente en cantidades adecuadas para que la enzima pueda actuar, catalizando una reacción bioquímica. Son cofactores las coenzimas y los iones metálicos.

Una coenzima es un tipo de cofactor; es un cofactor orgánico no proteico que se requiere junto con la proteína enzimática para que tenga lugar la reacción enzimática.

Catalizar una reacción química: Significa aumentar la velocidad de la reacción (e incluso hacerla viable) sin influir en su resultado final. Los catalizadores bioquímicos de tipo proteico se llaman enzimas.

d.d)Nombra dos factores que afecten a la actividad enzimática indicando, en cada caso, cómo influyen en la misma.

Temperatura, pH.

Las variaciones de temperatura inducen cambios conformacionales en la estructura terciaria o cuaternaria de las enzimas, alterando sus centros activos y, por tanto, su actividad biológica. Cada enzima posee una temperatura y un pH óptimos para actuar, de manera que su actividad disminuirá sensiblemente o incluso desaparecerá cuando los valores de ambas variables se alejen de los valores óptimos. La mayoría de las enzimas actúan a la temperatura de los seres vivos, inactivándose a temperaturas superiores a 50-60 ºC (hay excepciones).

Las variaciones del pH del medio provocan un cambio en las cargas eléctricas superficiales de las enzimas, alterándose su estructura terciaria y por tanto su actividad. Cada enzima actúa a un pH óptimo: por ejemplo, las enzimas intestinales tripsina o quimiotripsina actúan a un pH óptimo ligeramente alcalino; las deshidrogenasas tienen un pH óptimo de 7,5; mientras que la pepsina del estómago actúa a pH ácido.

Entradas relacionadas: