La Épica Clásica y las Islas Afortunadas: Mitos y Conexiones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características de la Épica

La épica es uno de los primeros géneros literarios, fundamental en la tradición de muchos pueblos.

  • El precedente más claro del género épico son los 'cantos de banquete', donde se narraban glorias y hazañas de antepasados ilustres.
  • Los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras de Eneas (símbolo nacional romano).
  • Existen dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y la Odisea, atribuidas ambas a Homero.
  • Se convirtió en una poesía de autor que mantenía los antiguos patrones: el tono glorioso y solemne, y los clichés o frases hechas.

Temas Recurrentes en la Épica

El tema principal es la predestinación, y se pueden abordar varios ejes temáticos como: el sufrimiento, el amor, Troya, las hazañas, los dioses, Roma, etc.

Personajes Clave

Eneas

Eneas recibe el calificativo de PIUS, que engloba valores como el valor, la sensatez, el respeto a los mayores y la obediencia a los dioses.

La Épica en Ovidio y Virgilio

La presencia de los nombres Eurídice y Orfeo nos remite a un fragmento del libro Las Metamorfosis de Ovidio, autor relevante del género épico.

Definición de Epopeya

La epopeya es una narración en verso que relata empresas bélicas. Es considerada épica culta y se caracteriza por la abundancia de clichés y epítetos.

Canarias en la Mitología Clásica

En los confines de la tierra, la mitología clásica sitúa islas paradisíacas con un clima eternamente primaveral.

Las Islas Afortunadas y el Jardín de las Hespérides

En estas islas residen ninfas, las Hespérides, que custodian un maravilloso jardín con el árbol que contiene la esencia de la inmortalidad.

Campos Elíseos

Se profetiza a Menelao que será enviado a los extremos del mundo para que lleve una vida eterna. Autores como Séneca sitúan en el Elíseo no solo a personas virtuosas, sino también las almas de los judíos y piadosos. Este mito contiene el concepto del locus amoenus.

Islas Bienaventuradas

Conocidas como 'Islas de los dioses'. En Hesíodo, se refiere a la estirpe de los héroes que residirán en islas fértiles y ricas. En Píndaro, se trata de una sola isla donde vivirán quienes han mantenido su alma apartada de toda maldad.

Islas Afortunadas (Identificación con Canarias)

La figura más relevante en la identificación de estas islas es Juba II, rey de Mauritania. Aquí aparecen nombres que se asocian con nuestras islas: Junonia, Capraria, Canaria, etc.

El Jardín de las Hespérides

Denominadas 'las occidentales'. El mito central es la búsqueda de unas manzanas de oro. Es un mito complejo que involucra a las ninfas, su número y sus nombres. Hoy se interpreta que esas mágicas manzanas son un símbolo de inmortalidad.

Conclusión

Canarias se ha visto asociada a dos mitos principales: el mito de la Edad de Oro y el de los Trabajos de Hércules. La fuente principal de estos elementos míticos asignados a Canarias se encuentra en la literatura de viajes de la antigüedad.

Entradas relacionadas: