Épica Griega Antigua: Homero, Ilíada y Odisea – Fundamentos Literarios
La Épica Griega Antigua: Orígenes y Maestros Fundamentales
La épica es el primer género literario cultivado en la Antigüedad. Su transmisión fue oral en la época micénica, cuando aún no existía la escritura. Los aedos eran poetas que recitaban composiciones sobre héroes y sus hazañas. A partir del siglo VIII a.C., estas obras comenzaron a escribirse y a ser cantadas por los rapsodas.
Características de la Épica
- Invocación a las Musas.
- Repetición de adjetivos y escenas (fórmulas épicas).
- Búsqueda de la gloria (kleos).
- Intervención divina en los asuntos humanos.
Homero (Siglo VIII a.C.): El Padre de la Épica Occidental
Se le considera originario de Asia Menor y se le atribuyeron numerosas obras relacionadas con la Guerra de Troya, aunque actualmente se le atribuyen principalmente la Ilíada y la Odisea.
Fases de la Guerra de Troya en la Tradición Épica
Las aventuras de la Guerra de Troya se dividen en fases:
- Antehoméricas: Incluyen poemas que narran hasta el décimo año de la guerra, recogidos en la Cipria.
- Homéricas: Se centran en la Ilíada.
- Posthoméricas: Abarcan poemas desde la muerte de Héctor hasta el final de la guerra.
Posteriormente, se encuentran los Nostoi (regresos), donde se encuadra la Odisea.
La Ilíada: La Cólera de Aquiles
Compuesta en verso hexámetro, la Ilíada trata la cólera de Aquiles con los griegos por el robo de Briseida por Agamenón, las victorias troyanas, la muerte de Patroclo en su ausencia y la posterior venganza de Aquiles, dando muerte a Héctor. Fue dividida en 24 cantos o rapsodias.
Personajes Clave de la Ilíada
Personajes Griegos Importantes:
- Agamenón
- Aquiles
- Menelao
- Áyax Telamonio
- Odiseo
- Néstor
Personajes Troyanos Importantes:
- Héctor
- Paris
- Príamo
- Eneas
- Casandra
- Andrómaca
- Hécuba
- Helena
Intervención Divina en la Ilíada
Los dioses están repartidos en dos bandos:
- Apoyo a los Troyanos: Apolo, Poseidón y Afrodita.
- Apoyo a los Griegos: Atenea y Hera.
Zeus, por su parte, se encarga de hacer cumplir el destino.
La Odisea: El Viaje de Regreso de Odiseo
También está dividida en 24 cantos. Se narran las aventuras de Odiseo tras la Guerra de Troya, el viaje de su hijo Telémaco y la venganza de Odiseo sobre los pretendientes de su esposa Penélope.
La narración comienza in medias res cuando Odiseo se encuentra en el palacio de la ninfa Calipso y le cuenta sus aventuras de regreso a Ítaca. El personaje principal es Odiseo, quien trata de regresar a su patria, renunciando incluso a la inmortalidad que le ofrecía la ninfa si era su esposo.
Odiseo obedece a los dioses, pero Poseidón intenta impedir su llegada a Ítaca por haber herido a su hijo Polifemo; sin embargo, Atenea lo protege en todo momento. Son abundantes los personajes femeninos, como la maga Circe, Penélope y la ninfa Calipso. Se produce la bajada a los infiernos (katábasis) y finaliza con la muerte de los pretendientes de Penélope a manos de Odiseo y Telémaco.
Hesíodo: El Cronista de los Dioses
Hesíodo fue contemporáneo de Homero. Compuso una Teogonía en verso hexámetro, de la que conservamos aproximadamente 1000 versos. Su obra se considera el primer manual de mitología clásica, y la parte conservada trata del nacimiento de los dioses hasta la toma de poder de Zeus. Es una obra repleta de genealogías.
Influencias de la Épica Clásica en la Literatura Posterior
Homero ejerció gran influencia en la época romana y medieval. En la Edad Media, influyó en los cantares de gesta, y en Francia fue imitado por poetas que compusieron sobre la Guerra de Troya.