Épica Griega: Orígenes de la Literatura Occidental y Obras de Homero
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Creación Literaria en Grecia
La literatura occidental comienza en Grecia. Los autores griegos disponían de dos instrumentos esenciales: la mitología y la lengua.
- La mitología: Fue su fuente de inspiración. Primero adoraron a las fuerzas de la naturaleza, convirtiéndolas en dioses con forma y sentimientos humanos que poseían mayor fuerza y belleza que los hombres y, sobre todo, eran inmortales. También crearon héroes, nacidos de la unión de un dios y un mortal, considerados como semidioses. De la tradición oral nacieron los mitos.
- La lengua griega: Poseía una fonética musical, una sintaxis flexible y un léxico que la hacía apta para el canto. Era un medio de comunicación útil y desarrollado.
La Poesía Épica Griega
El Nacimiento de la Épica
La épica griega nace como herencia de una rica tradición oral. Hasta el siglo IX a. C. no se desarrolla la difusión del alfabeto. Cuenta las hazañas de héroes del pasado y la obra de un aedo, el antiguo cantor, que recita un cantar que ha oído antes, manteniendo una cadena poética.
Los rasgos de la poesía épica son:
- Recurrencia a temas mitológicos sobre dioses o semidioses.
- Utilización de una lengua arcaica y artificial que nunca llegó a utilizarse.
- Empleo de fórmulas épicas, es decir, expresiones que facilitan al auditorio la compresión de la historia. Destacan:
- Epíteto épico: expresión fija cada vez que se menciona un nombre (Aquiles, el de los pies ligeros).
- Las repeticiones, para narrar la misma situación.
- Intervención final del narrador, tras las palabras de un personaje (así dijo).
- Uso de un solo tipo de verso, que se repite a lo largo de la obra.
Homero: Es el final de una tradición épica oral. Se le consideró originario de Esmirna, en la costa de Asia Menor. Cronológicamente se le sitúa antes del 700 a. C. (siglo VIII a. C.). La tradición dice que era ciego y se le atribuye la creación de las dos obras más importantes de la épica griega: Ilíada y Odisea.
La Ilíada
"Las cosas de Ilión", es el nombre que se daba a la ciudad de Troya. Ofrece en 24 cantos un episodio del décimo año de la guerra de Troya. Su tema central es la cólera de Aquiles.
Características:
- La unidad de la obra se mantiene con el propósito de contar la cólera de Aquiles.
- La acción es el centro de atención del creador; el espacio y el tiempo son imprecisos.
- La tensión narrativa se logra mediante la alternativa de tensión y distensión.
- Descripción activa del movimiento del personaje o el objeto.
- Empleo del epíteto épico o las comparaciones activas.
- Los dioses toman partido por uno u otro bando.
La Odisea
Relata en 24 cantos el tema del regreso de Ulises a su patria, la isla de Ítaca, una vez finalizada la guerra de Troya. Este regreso dura 10 años.
- La Telemaquia (cantos I-V): protagonizado por Telémaco, hijo de Ulises, que busca en los palacios de Pilo y Esparta noticias sobre su padre.
- La verdadera Odisea (cantos V-XII) o aventuras marinas del héroe, que debe vencer los obstáculos que impiden su regreso: peligros del mar como cíclopes, mujeres que quieren convertirlo en su esposo, como Calipso, la divina.
- La venganza de Ítaca (cantos XIII-XXIV): con la muerte, a manos de Ulises y de su hijo, de los pretendientes de su esposa.