La Épica y la Historiografía en la Literatura Latina Clásica: Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Poesía Épica Latina

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor, que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. A este último tipo de poesía pertenece la épica latina.

Características Fundamentales de la Épica Latina

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Autores Destacados de la Épica Latina

Nevio (siglo II a.C.) publicó con el título de Bellum Punicum un poema sobre la Primera Guerra Púnica, en la que había participado personalmente.

Ennio, con quien la épica latina se consolida definitivamente. Su poema Annales es considerado como la Epopeya Nacional Romana hasta la aparición de la Eneida de Virgilio.

Virgilio (70-19 a.C.) vivió los últimos años de la República y la consagración de Octavio como emperador (Augusto). Aunque era persona de carácter tímido y poco comunicativo, sin embargo, estaba muy relacionado con los grupos cercanos al emperador y con el propio emperador. Su fama se basó en un primer momento en su condición de poeta épico que había puesto de manifiesto la grandeza de Roma con la Eneida, pero su enorme importancia y su influencia posterior se deben a la perfección técnica de sus versos, así como a su profunda humanidad y amor a la naturaleza.

La breve vida de Lucano (39 d.C.- 65 d.C.) no le permitió acabar su poema épico, del cual solo nos quedan 10 libros de los 12 proyectados. Lucano era sobrino de Séneca y, como él, también fue víctima del emperador Nerón. La Pharsalia narra los avatares de la guerra civil entre César y Pompeyo.

Historiografía Romana

La historiografía es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, calidad y variedad de obras. Esto se debe a que los romanos utilizaron la historia como instrumento político y no dudaban en manifestar sus propias opiniones en sus escritos.

Principales Historiadores Romanos

Julio César desempeñó un importante papel en la historia política y militar de su época. Constituyó con Craso y Pompeyo un trío de líderes políticos, conocido como el Primer Triunvirato. Sus dos obras son Comentarios sobre la Guerra de las Galias y Comentarios sobre la Guerra Civil. Ambos son informes de campaña, siendo el último una justificación de su actuación en la guerra civil. Alterna narración de batallas con lecciones de estrategia y su propio pensamiento político.

Salustio, nacido en el siglo I a.C., tuvo una vida política agitada. Partidario de César, fue premiado por este con el cargo de gobernador en el norte de África. Conservamos dos obras completas: La Conjuración de Catilina y La Guerra de Yugurta.

Tácito, nacido igualmente en territorio de la Galia en el siglo I d.C., escribió importantes obras de retórica y, tras casarse, iniciaría su carrera política. Escribió tanto en Annales como en las Historiae la historia reciente, siendo riguroso y objetivo. Tenía acceso a toda la información del Estado y dominaba la retórica excepcionalmente, lo que contribuyó a que escribiera una de las obras latinas más perfectas tanto desde el punto de vista historiográfico como desde el literario.

Tito Livio, que nació en el siglo I a.C., tuvo cierta relevancia en el siglo I d.C. Nació en la recién conquistada Galia, cursó sus estudios en Roma y vivió de joven la época de la República. Su obra consistía en 142 libros que abarcaban desde la fundación de Roma hasta la época de Augusto (Ab Urbe Condita). Se publicaba en tomos de diez libros y por ello tomaron el nombre de Décadas.

Suetonio: Su principal obra es De Vita Caesarum (La vida de los doce césares) y comprende biografías de los doce césares desde Julio César hasta Domiciano. También escribió unas Vidas de hombres ilustres (De Viris Illustribus).

Entradas relacionadas: