Épica Latina: Desde la Arcaica hasta la Imperial, Obras y Autores Clave

Enviado por Alba y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Épica Latina: Un Legado de Héroes y Versos

La épica, narración en verso (usualmente hexámetro), donde un poeta canta las hazañas de un héroe, representante de todo un pueblo, constituye el legado simbólico de este. Las primeras manifestaciones, de carácter oral, se expresaban en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. En la épica latina confluyen, al menos, dos tendencias diferentes: los elementos autóctonos y la asunción de la épica helenística. El pueblo romano fundó una nueva épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.

Épica Arcaica

  • Livio Andrónico: Escribió la primera obra de la literatura en latín, una traducción de la Odisea. Según la tradición romana, fue su dedicación a la enseñanza lo que le llevó a considerar la utilidad de una traducción latina en versos saturnios de la obra de Homero, donde introduce elementos puramente romanos como el tono moralizante y la humanización.
  • Nevio: Escribió una epopeya romana, Bellum Punicum, eligiendo el enfrentamiento entre romanos y cartagineses. Su estilo es solemne y con escasa intervención de los dioses.
  • Ennio: Escribió en hexámetros un poema, Annales, compuesto de 18 libros y un argumento histórico. Narra la historia de Roma desde sus orígenes, con una gran labor de adaptación e innovación. Ennio también cultivó otros géneros literarios como la comedia y la sátira.

Épica Augústea

  • Virgilio: Escribió la Eneida, la obra que supone el punto culminante de la épica latina. También escribió las Bucólicas y las Geórgicas. En los doce libros o cantos de la Eneida se narra la huida legendaria de Eneas de Troya y las vicisitudes del héroe hasta llegar al Lacio y fundar la estirpe romana. La obra se puede dividir en dos partes: del libro I al VI, donde se narran las aventuras del héroe troyano como en la Odisea, y en los seis libros restantes se cuentan las gestas bélicas para la conquista del Lacio a la manera de la Ilíada.
  • Ovidio: Escribió las famosas Metamorfosis, un poema en 15 libros escrito en hexámetros en los que se narran los cambios de forma (las metamorfosis) en vegetales, animales, etc., de personajes mitológicos e históricos mitificados. El amor, según Ovidio, es el gran protagonista y la fuente de estas transformaciones.

Épica Imperial

  • Lucano: Su obra más famosa es el Bellum Civile o Farsalia, obra escrita en diez libros en hexámetros.
  • Otros autores: Silio Itálico (Púnica), Valerio Flaco (Las Argonáuticas), Papinio Estacio.

Entradas relacionadas: