La Épica Latina: Autores Clave y Obras Fundamentales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Poesía Épica Latina
El primer género literario de los pueblos suele ser la épica, que supone el paso de la literatura oral a la escrita, y la literatura latina no es una excepción. En su aparición fue decisivo el descubrimiento de la literatura y mitología griegas.
Tras un periodo de traducción e imitación (siglo II a.C.), abandonaron el verso tradicional romano (el saturnio) y adoptaron el hexámetro dactílico. Existieron dos tendencias posibles: el poema helenizante (de asunto mitológico) y la epopeya nacional.
Ovidio
De familia ecuestre, nació en Sulmona (noreste de Roma). Tuvo la formación típica de un joven de familia acomodada. Se inició como abogado, pero pronto abandonó esta profesión para dedicarse a la poesía. Frecuentó la compañía de Horacio y demás poetas de la corte de Augusto.
Cultivó todos los géneros literarios, destacando en la lírica y la épica. Alcanzó gran popularidad, pero al final de su vida cayó en desgracia ante el emperador y fue desterrado al Ponto Euxino (en la zona del Mar Negro).
Su obra: Las Metamorfosis. De género épico, sigue una tradición en la poesía helenística y romana. Reunió en un largo poema, dividido en quince libros, una selección de mitos en los que se contaba algún tipo de transformación. Son unos 250 relatos con mitos tan conocidos como los de Dafne y Apolo, Narciso y Eco, Aracne, Píramo y Tisbe, Ícaro, etc.
Lucano
Nació en Córdoba un siglo más tarde que Virgilio u Ovidio. Era sobrino de Séneca. Murió muy joven, condenado a muerte por el emperador Nerón, el mismo año que su tío Séneca y que Petronio.
Fue un autor precoz que ya destacaba en su época de estudiante y gozó durante un tiempo de la simpatía del emperador, hasta que cayó en desgracia por sus simpatías políticas.
Su obra: Pharsalia. Largo poema de diez cantos o libros sobre la guerra civil entre César y Pompeyo. Se conoce por Pharsalia por el nombre de la ciudad griega en que tuvo lugar la batalla decisiva de esa guerra, aunque el título original era Bellum Civile. El poema es una exaltación de la figura de Pompeyo. Es la mejor representación romana de la épica historicista, pues los dioses no aparecen en ella para nada.
Virgilio
Publio Virgilio Marón, nacido en Mantua, Galia Cisalpina. Acabó sus estudios en retórica y filosofía en Roma. Su primer libro, Bucólicas, le dio a conocer en el mundillo literario.
Con la subida al poder de Octavio, ganó su favor y amistad. En esa época de guerra civil escribe Geórgicas.