La Épica Latina: Características, Autores y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Características de la Épica Latina

La épica es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas.

Las primeras manifestaciones épicas son orales y no tienen un autor conocido; esta épica nacida del pueblo es conocida como épica popular y no se conserva.

Posteriormente aparece la épica culta o literaria, que se inspira en la épica popular romana y la épica culta griega. Esta épica es fruto de la inspiración de un poeta cuyo nombre por lo general conocemos, se transmite por escrito y por ende suele conservarse, mientras que en la épica culta se convierten en meras convenciones literarias.

Autores y Obras

Época Arcaica

  • Livio Andronico fue un griego que hizo una traducción de la Odisea de Homero en verso saturnio, de la que solo se conservan unos pocos fragmentos.
  • Nevio compuso en verso saturnio el Bellum Punicum, un poema épico inspirado en la Primera Guerra Púnica, en la que él mismo luchó.
  • Ennio escribió una historia de Roma, Annales, en hexámetros. La forma y el estilo son griegos, pero el espíritu es romano.

Época Clásica

  • Virgilio logró encontrar una fórmula de unión entre la influencia griega y el patriotismo romano. La Eneida es una epopeya culta y refinada, muy influida por los poemas homéricos, que fue elaborada por encargo de Augusto para glorificación del pueblo romano.

Esta epopeya nacional romana comprende 12 libros, escritos en versos hexámetros, en los que se cuentan las penalidades por las que tiene que pasar su héroe, Eneas, para cumplir la misión que el destino le ha encomendado como representante idealizado de un pueblo, misión que no es otra que refundar Troya.

Los seis primeros libros constituyen una especie de Odisea, pues narran las peripecias de Eneas, desde su huida de Troya hasta su arribada a Italia, mientras que los seis restantes son una especie de Ilíada, ya que relatan las guerras de Eneas en suelo itálico para conseguir establecer allí la raza troyana.

Época Postclásica

  • Lucano escribió una epopeya, la Farsalia, en la que relata la guerra civil entre César y Pompeyo.
  • Silio Itálico con Púnicas, Valerio Flaco con las Argonáuticas y Estacio con la Tebaida.

Características de los Textos Épicos

  • Escritos en verso.
  • El uso de fórmulas hechas y epítetos estereotipados, que eran muletillas memorísticas y comodines métricos en la fase de transmisión oral.
  • Las intervenciones de dioses y seres extraordinarios en la acción, reflejo de la mentalidad precientífica reinante en el momento en que surgió la épica popular.

Entradas relacionadas: