La Épica Latina: Características, Evolución y Autores Principales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La Épica Latina
Características del Género
El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato”, y adquirió el de “poema”, del tipo hexamétrico. Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses, con orígenes orales y acompañamiento musical. La exaltación de las figuras heroicas ajenas al autor será la característica que diferenciará este género de la poesía lírica, con sentimientos personales del poeta. El lenguaje que se emplea es solemne y majestuoso.
Fueron las epopeyas griegas, La Ilíada y la Odisea, las que proporcionaron el modelo para la creación de la épica nacional romana, utilizando la historia nacional como argumento épico. Desde sus comienzos, la épica latina se escribe en verso, el hexámetro. Los autores latinos inventarán los temas. Como otra característica del género, destaca la influencia de la poesía alejandrina, con Teócrito.
Desarrollo Cronológico, Obras y Autores Fundamentales
A) La Épica Arcaica
- Livio Andrónico: Como maestro, tradujo al latín La Odisea de Homero. Esta traducción, conocida como Odusia, es la primera obra épica de la literatura latina. Se inspira en la épica griega de Homero y la propia épica popular romana, de la que Livio tomó el verso saturnio (La Odisea está compuesta en hexámetros).
- Cneo Nevio: Su Bellum Poenicum es la primera obra original de la épica romana (la Odusia es una traducción). Nevio, como Livio, utilizó el saturnio, pero fue el último autor en emplear este verso. El poema combina un componente puramente histórico (las guerras púnicas) con otro mítico y legendario (el origen troyano del pueblo romano).
- Quinto Ennio: Escribió los Annales, un poema épico que se ocupa de los hechos más relevantes de la historia romana. En esta obra, la temática histórica predomina, aunque también hay leyendas e incluso se da un papel a los dioses en el desarrollo de la acción. De los 18 libros, solo han llegado hasta nosotros unos pocos fragmentos, la mayoría en forma de citas. En cuanto a la métrica, los Annales fue la primera epopeya de la literatura latina que empleó el hexámetro.
B) La Épica Clásica
- Virgilio: A los 30 años compuso las Bucólicas, un conjunto de 10 poemas de tema pastoril. A instancias de Mecenas, escribió sus dos siguientes obras: las Geórgicas, poema didáctico, y la Eneida, una epopeya sobre el origen de Roma.
- La Eneida: La Eneida debe su nombre a Eneas. La idea del poema partió de Mecenas, que quería que Virgilio escribiera una obra que elogiara a la familia imperial. La Eneida está formada por 12 libros y se estructura en dos partes. La primera parte, integrada por 6 libros, narra el viaje de Eneas desde Troya hasta la península itálica. La segunda parte, constituida por 6 libros, relata las luchas de Eneas y sus compañeros con distintos pueblos italianos.