La Épica Latina Clásica: Orígenes, Autores Fundamentales y el Legado de Virgilio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
La Épica Latina Clásica: Orígenes, Autores Fundamentales y el Legado de Virgilio
La épica latina ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina porque responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. En la épica latina confluyen tres corrientes principales:
- La tradición griega, representada por los poemas homéricos.
- La historia nacional como tema del poema, a partir de Nevio.
- La poesía alejandrina, que influirá en los aspectos estilísticos, sobre todo en Virgilio.
Los Orígenes de la Épica Romana
Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes o laudationes que, según el testimonio de Catón, se cantaban en los banquetes con acompañamiento de la tibia. Al lado de este testimonio, tenemos el de Varrón, en el que se dice que en los banquetes los pueri cantaban las hazañas de sus antepasados. Estos carmina convivalia podrían corresponder a las "canciones de gesta" que en la mayoría de los pueblos preceden a la epopeya.
Épica Arcaica: Los Pioneros Romanos
Los romanos prefirieron una épica nacional que cantaba a los héroes de la historia romana. Así, épica e historiografía son dos vertientes de una misma línea maestra que llevaba a ensalzar el pasado de Roma.
Livio Andrónico
Andrónico fue un esclavo griego llegado a Roma después de la toma de Tarento. Tradujo la Odisea al latín en versos saturnios.
Cneo Nevio (264?-194? a.C.)
Nevio es un romano, originario de Campania. Escribió el Poenicum Bellum, en versos saturnios, en el que celebra la Primera Guerra Púnica.
Ennio (239-169 a.C.)
Nacido en Tarento, pero latino por temperamento, Ennio puso al servicio de la lengua latina su formación griega. Escribió una epopeya titulada los Annales, en versos hexámetros, que narra la historia de Roma desde los orígenes hasta su época. Su obra no posee la armonía de Virgilio; los versos son pesados por el abuso de los espondeos.
Virgilio (70-19 a.C.): El Poeta de Roma
Publio Virgilio Marón nació el 15 de octubre del 70 a.C. en Andes, al norte de Italia. Hizo sus estudios en Cremona, después en Milán y los terminó en Roma, siguiendo, según la costumbre, cursos de retórica y filosofía. Poco dotado para la elocuencia, se interesó sobre todo por la poesía.
Su vida apacible sufrió entonces el impacto de las guerras civiles y sus consecuencias. Aunque perdió sus tierras, recibió grandes compensaciones en Roma y en el sur de Italia. En su villa de Campania pudo entregarse con toda tranquilidad a las letras.
La Eneida: La Epopeya Nacional Romana
La Eneida, epopeya en doce libros, fue compuesta por Virgilio entre los años 29 y 19 a.C. El poema quedó sin recibir los últimos retoques, un detalle inapreciable al lado de la grandeza de la obra.
Contenido de la Eneida
La Eneida canta, en los seis primeros libros, el viaje errante de Eneas desde Troya y su llegada a diversas tierras: Tracia, Creta, Epiro, Libia, Sicilia y Campania. En los seis últimos, se narran los empeños de paz y guerra a su llegada al Lacio hasta que los troyanos consiguen fijar su sede en la ciudad del rey Latino. Virgilio combina elementos históricos anteriores a la fundación de Roma y Cartago.
Desde un punto de vista literario, Virgilio combinó en su obra diversos elementos que satisfacían a la población ilustrada de Roma. La obra imita, en los seis primeros libros, que narran los viajes de Eneas por el Mediterráneo, a la Odisea de Homero.
Intenciones del Poeta
El tema de la obra había sido elegido cuidadosamente. La fundación de Roma por Eneas era un motivo de orgullo nacional. Era, pues, una intención política impuesta por Augusto: la Eneida es el poema de la restauración moral y religiosa buscada por Augusto, de la exaltación del pasado (de las virtudes tradicionales romanas) que ha de servir de modelo para los contemporáneos.
La Eneida, una Epopeya Erudita
La Eneida no podía tener el carácter de las epopeyas homéricas (la Ilíada y la Odisea). Las obras homéricas pertenecen al principio de una literatura y recogen la tradición de los cantos épicos populares. Son obras que reflejan los gustos y las creencias de una sociedad primitiva y ruda.
La Eneida es una obra admirable por el arte que contiene.
Los Personajes Principales
Los personajes forman una galería rica y variada:
- Mecencio, Niso y Euríalo: Símbolos de la amistad.
- Dido: La reina de Cartago, figura trágica.
- Eneas: El héroe troyano, que se transforma y enriquece a medida que conoce su destino y cumple su misión fundacional.