La Épica Latina: Origen, Características y Grandes Autores Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Épica Latina: Definición y Origen

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, narran las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Se transmitían oralmente, generalmente con acompañamiento musical, y carecían de un único autor o un texto fijo.

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor, quien escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. A este último tipo de poesía pertenece la épica latina.

Características Clave de la Épica Latina

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina.
  • Conciencia autoral en la elección temática y estilística.

Autores y Obras Destacadas de la Épica Romana

Livio Andrónico

Livio Andrónico, poeta del siglo III a.C., tradujo, o más bien realizó una versión libre de la Odisea. Esta obra dio a conocer los poemas de Homero en Roma, ejerció una enorme influencia y fue utilizada en las escuelas.

Nevio

Nevio, en el siglo II a.C., publicó con el título de Bellum Punicum un poema sobre la Primera Guerra Púnica, en la que había participado personalmente.

Ennio

Con Ennio, la épica latina se consolida definitivamente. Su poema Annales es considerado la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida de Virgilio.

Virgilio

Virgilio (70-19 a.C.) vivió los últimos años de la República y la consagración de Octavio como emperador (Augusto). Aunque era una persona de carácter tímido y poco comunicativo, estaba muy relacionado con los grupos cercanos al emperador y con el propio emperador. Su fama se basó en un primer momento en su carácter de poeta épico que había puesto de manifiesto la grandeza de Roma con la Eneida, pero su enorme importancia y su influencia posterior se debe tanto a la perfección técnica de sus versos como a su profunda humanidad y amor a la naturaleza.

Las Geórgicas

Entre los años 36-29 a.C., compuso, a instancia de Mecenas, las Geórgicas, un poema didáctico sobre la agricultura. Con esta obra, pretendía hacer reflexionar al pueblo romano sobre sus mejores valores como pueblo de campesinos y animarlo a seguir la política imperial de dedicación a las faenas agrícolas.

La Eneida

El tema central del poema es la leyenda de Eneas, el héroe troyano que sobrevivió por mandato de los dioses a la destrucción de Troya y, tras un largo viaje, fundó un asentamiento troyano en Italia. La obra está escrita en doce libros.

Lucano

Unos 80 años después de la muerte de Virgilio, surge una poesía épica impregnada de retórica. Esta epopeya diferente es el poema de Lucano sobre la guerra civil, el Bellum Civile.

Entradas relacionadas: