La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Maestras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Épica

El término épica deriva de “epos”, cuyo significado primitivo es “palabra” o “texto”, pero, posteriormente, adquirió el de “poema”. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de las figuras heroicas será la característica que diferenciará este género de la poesía lírica. Las epopeyas griegas, Iliada y Odisea, proporcionaron el modelo para la creación de la épica romana. La influencia griega se manifiesta en el aspecto formal, puesto que, desde sus comienzos, la épica latina se escribe en verso, el hexámetro, que será el verso heroico por excelencia. Podemos concluir que, aunque la épica latina surge a partir de la griega, los autores latinos tratarán temas del pasado de Roma, pero mantendrán los esquemas griegos. El lenguaje y la expresión adquieren un grado de dignidad mayor que cualquier otro género literario.

Épica Arcaica

En la épica arcaica encontramos la Odusia de Livio, que es una versión personal de la Odisea. Está escrita en verso tradicional romano y sustituye las divinidades griegas por las romanas. El Bellum poenicum de Nevio combina un componente puramente histórico con otro mítico y legendario y está compuesto por versos saturnios. Los Annales de Ennio, que narran toda la historia de Roma desde sus orígenes, utilizan, por primera vez, el hexámetro. Tuvo el mérito de crear una lengua poética latina y fue el primero en fijar la estructura y musicalidad del hexámetro épico latino.

Épica Clásica

En la épica clásica encontramos la Eneida de Virgilio, la “gran epopeya romana”. Consta de 12 libros: los 6 primeros relatan el viaje de Eneas de Troya a Italia y están inspirados en la Odisea de Homero; y los 6 últimos narran las guerras de Eneas en Italia y están inspirados en la Iliada. Ninguna otra obra ha ejercido tanta influencia en la literatura universal como la Eneida y se la considera la cumbre de la poesía romana.

Épica Postaugustea

En la épica postaugustea, encontramos la Farsalia de Lucano, que es un poema de 10 libros que narran la guerra civil entre César y Pompeyo con la derrota de este último. Es una epopeya en la que no intervienen las divinidades. De las obras posteriores destacan La Tebaida de Estacio, las Argonáuticas de Valerio Flaco y las Púnicas de Silio.

Entradas relacionadas: