La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Épica Latina

La épica es el género más importante de la literatura latina. En ella se concentran tres corrientes: la tradición griega, la historia nacional como tema y la poesía alejandrina. Utiliza el hexámetro.

Los Orígenes

Según Catón, la épica se remonta a los laudes y se cantaba en banquetes con acompañamiento de tibia. Varrón, por su parte, afirma que en los banquetes se cantaban hazañas de antepasados.

Épica Arcaica

Los romanos prefieren una épica nacional que canta a los héroes de la historia romana, uniendo épica e historiografía.

Autores Clave de la Épica Latina

Livio Andrónico

Es un esclavo griego llegado a Roma tras la guerra de Tarento. Al ser emancipado, recibe el nombre de Livio. Fue pedagogo de familias importantes y dio a conocer la literatura griega a los romanos. Tradujo La Odisea al latín.

Cneo Nevio

Nace en Campania y participa en la 1ª Guerra Púnica. Escribe "Poenicum Bellum", donde celebra la 1ª Guerra Púnica. Es el primer escritor verdaderamente latino.

Ennio

Nace en Tarento. Escribe una epopeya en 18 libros: Annales, donde cuenta la historia de Roma desde sus orígenes. Su lengua es ruda y sus versos pesados, pero tiene una imaginación poderosa. Fue admirado en Roma e inspiró a Virgilio. Consigue adaptar la cultura griega al genio romano.

Virgilio

Nace en Andes y estudia en Cremona, Milán y Roma. Sufre las guerras civiles, por lo que sus bienes le fueron arrebatados, aunque ganó la protección y la amistad del príncipe y de Mecenas. Su obra más famosa es "La Eneida":

Contenido de La Eneida

Cuenta el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diversas tierras, y los empeños de paz y guerra a su llegada a Lacio. Combina elementos históricos con hechos de guerra y con otros de la época. Imita la Odisea.

Intenciones del Poeta

Tiene una intención política impuesta por Augusto, pero a Virgilio también le interesan los ideales del arte, y por eso consigue un equilibrio entre ambos.

Una Epopeya Erudita

No podía tener el carácter de las epopeyas de Homero, ya que la sociedad de Virgilio es primitiva y ruda, y la de Homero es demasiado refinada. La mitología es imprescindible.

Lucano

Es sobrino de Séneca, nace en Córdoba y estudia en Roma. El emperador envidia su éxito, por lo que prohíbe publicar sus obras. Muere a los 26 años. "La Farsalia" cuenta la guerra de César y Pompeyo sin recurrir a la mitología. El protagonista ya no es un héroe tradicional, sino un personaje concreto: Julio César, de quien se burla.

Diferencias entre La Eneida y La Farsalia

  1. Lucano renuncia a la epopeya donde se mezclan historia y leyenda, mientras que Virgilio recurre a la épica romana más antigua.
  2. La Farsalia es un poema científico, y la Eneida es una epopeya erudita.
  3. La finalidad de la Eneida es la glorificación de Roma y Augusto.
  4. Virgilio tiene una personalidad equilibrada, y Lucano una imaginación sin límites.

Influencia en la Literatura Posterior

Comienza con la "Canción de Roldán". El espíritu de Virgilio está presente en la Edad Media (la Divina Comedia de Dante). Luego se dan epopeyas medievales novelescas y religiosas cristianas.

Entradas relacionadas: