La Épica Latina: Virgilio, Lucano y sus Obras Cumbres
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La Épica Latina: Virgilio y Lucano
La épica es un género literario que narra gestas históricas o legendarias de personajes que representan a un pueblo, a sus ideales o tradiciones. La épica estaba destinada a ser recitada y solía tener una finalidad ensalzadora. Los protagonistas son héroes dotados de valores como la lealtad, la fortaleza y la valentía, y que sentían un gran respeto hacia la voluntad divina.
Características de la Épica Latina
La épica latina es culta. Los propios poetas establecieron y determinaron los temas que deseaban tratar y designaron de algún modo las leyes o características básicas del género. La épica latina tenía el terreno abonado.
Fuentes de la Épica Romana
Por tanto, dos son las fuentes de la épica romana: la tradición épica griega (como La Ilíada y La Odisea) y las gestas de romanos ilustres en el campo de batalla.
Poemas Épicos Anteriores a La Eneida
Hay un antes y un después de la Eneida.
- Livio Andrónico (284-204 a.C.): Suyo es el primer texto épico, una traducción al latín de la Odisea.
- Cneo Nevio: Escribió en un estilo elevado y arcaizante su Bellum Punicum.
- Ennio (239-169 a.C.): Compuso los Anales.
Virgilio y la Eneida
Publio Virgilio Marón (71-19 a.C.) fue un personaje distinguido en la corte del emperador Augusto, quien le apoyó al igual que Mecenas. Su producción es poco numerosa, pero variada: género bucólico (Églogas), didáctico (Geórgicas) y épico (Eneida). Es imposible resumir todo lo que la Eneida lleva dentro de sí.
Tema de la Eneida
El poema narra las aventuras de Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, desde su salida hasta su llegada a las costas de Italia. Una vez allí, narra los combates que sostiene con los habitantes del Lacio hasta conseguir la victoria y la correspondiente recompensa: el matrimonio con Lavinia, hija del rey Latino. Queda así Eneas en disposición de fundar una nueva estirpe: la del pueblo romano.
Estructura de la Eneida
Se compone de doce libros.
Fuentes de la Eneida
Sin duda, Virgilio se inspira en la Ilíada y en la Odisea: los seis primeros libros nos recuerdan las peripecias de Ulises (naufragios, tempestades, amoríos, etc.). Los seis últimos evocan más bien la Ilíada.
Personajes de la Eneida
Virgilio, a diferencia de Homero, se recrea más en los sentimientos o estados anímicos que en los caracteres propiamente dichos. Los personajes más famosos serán: Eneas, Dido, Turno, Niso, Euríalo y los dioses (Júpiter, Juno, Venus y los penates).
Lengua y Estilo de la Eneida
Se considera una obra maestra de la literatura universal. En ella el lenguaje poético alcanza una perfección incomparable: frases simples, léxico poético, pero carente de afectación y barroquismo, versificación muy lograda, la alejan de todos los poemas épicos anteriores.
Lucano y la Farsalia
Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero se crio en Roma, en el ambiente de la corte imperial. A los veintiséis años era poeta famoso y amigo de Nerón. El éxito que alcanzaron sus poemas en las lecturas públicas suscitó la envidia del emperador, que le redujo al silencio. Ante tal injusticia, participó en la conjura de Pisón para eliminar al tirano. Descubierta esta, Lucano se suicidó. Tenía entonces veintiséis años.
Dejó una epopeya, probablemente inacabada, en diez cantos: La Farsalia, en la que describe la guerra civil entre César y Pompeyo. En los seis primeros libros refleja la Roma de su tiempo y pasa revista a las fuerzas de ambos bandos, presenta a sus principales jefes y relata las operaciones militares que precedieron a la batalla de Farsalia, que describe en el Libro VII. En los tres Cantos finales expone las consecuencias de la victoria de César: asesinato de Pompeyo, éxitos tardíos de Catón y triunfo de César.