Épica Medieval: Características, Contexto Histórico y Lenguas Romances

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Épica Medieval: Características Fundamentales

La épica medieval se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Héroe sin poderes sobrenaturales: Se centra en un héroe con capacidades que enaltecen la dignidad humana.
  2. Poesía de acción: El héroe busca el honor a través del riesgo y la acción constante.
  3. Narración objetiva y realista: La narración es objetiva, sin introspección psicológica de los personajes. Las acciones transcurren en ámbitos públicos y carecen de elementos sobrenaturales.
  4. Linealidad y unidad de acción: Se relatan las hazañas del héroe de forma continua y cronológica, sin digresiones ni flashbacks.
  5. Versos extensos: Está compuesta en versos de diversas longitudes, no en estrofas.
  6. Origen oral: Su génesis es oral, lo que resulta en una estructura simple, lineal y en verso.
  7. Edad heroica: Remite a una edad heroica en la que una comunidad alcanzó su máxima gloria, exaltando los valores de un pueblo y afirmando su identidad cultural.

Contexto Histórico: La Edad Media

La Edad Media se desarrolló entre los siglos V y XV (476 - 1453 d.C.). Este período se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente, el auge del Humanismo y el Renacimiento.

Divisiones de la Edad Media

  • Edad Media Temprana y Alta
  • Edad Media Plena
  • Edad Media Baja

Características Principales de la Edad Media

  • Guerras Germánicas: Formación de reinos que llevaron a la ruptura entre el Oriente y el Occidente del Imperio.
  • Influencia de la Iglesia: Control de la educación, preservación de escrituras antiguas e influencia política.
  • Desarrollo de la escritura y la educación: Surgimiento de las primeras universidades, escritos en lenguas romances y aparición de la imprenta.
  • Literatura: Aparición de la épica medieval, primero oral y luego escrita, basada en un héroe que representa la dignidad humana. Evolucionó con el surgimiento de las lenguas romances.
  • Feudalismo: Relaciones de vasallaje, pirámide social e ideología teocéntrica (Dios como centro del mundo), con gran influencia de la Iglesia Católica.
  • Guerras como las Cruzadas: Guerras religiosas contra los musulmanes.

Lenguas Romances: Origen y Evolución

Las lenguas romances son el resultado de la combinación entre el latín y las lenguas vernáculas. Estas lenguas provienen de los reinos formados tras las guerras germánicas y la caída del Imperio Romano de Occidente. La invasión de los bárbaros propició la convivencia y el mestizaje lingüístico entre romanos y otros pueblos.

Durante la Edad Media Plena, se recopilaron y transcribieron obras orales en lenguas romances, que antes se escribían en latín. Del latín vulgar surgieron el castellano, el francés, el portugués, el catalán y otras lenguas actuales.

Diferencias

Entradas relacionadas: