La Épica Medieval Española: Evolución, Romancero y el Legado de Alfonso X el Sabio
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
La Épica Medieval Española según Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal señaló cuatro etapas fundamentales en la evolución de la épica castellana:
De Formación (desde los orígenes, s. X, hasta 1140)
En esta época se componen cantares más breves (de 500 o 600 versos). Al final del periodo, comienza la difusión de los temas franceses.
De Plenitud (de 1140 a 1236)
Esta es la época donde se dan los mejores cantares. El Poema de Mío Cid se supone escrito en 1140. En 1236 se localiza la primera obra historiográfica que utiliza las gestas como fuente. En este periodo, los cantares son más extensos y ganan en perfección, apreciándose un claro influjo francés.
De Prosificaciones (desde 1236 a mediados del s. XV)
Durante este periodo, numerosas crónicas recogen en prosa los temas de los cantares épicos.
De Decadencia (de mediados del s. XIV a mediados del s. XV)
Los viejos cantares épicos pierden su severidad y varonil heroicidad, dando paso a la grandilocuencia, el dramatismo y la desordenada glorificación del héroe. Se introducen elementos novelescos, legendarios y fantásticos. Los largos poemas se fraccionan, sobreviviendo únicamente aquellos episodios que más gustan al público o que tienen más valor. Estos fragmentos seleccionados constituirán los ROMANCES, última etapa de la evolución de la épica medieval.
El Romance: Concepto y Definición
¿Qué es el Romance?
El romance es el conjunto de composiciones que se ajustan a una métrica determinada, con una temática sobre acontecimientos del momento o del pasado. Estos pueden ser hechos colectivos o referidos a un individuo, y sus recursos lingüísticos y literarios vienen acuñados por la tradición. Generalmente, son composiciones anónimas. Por su vitalidad a través del tiempo y por su arraigo popular, podemos decir que el romancero es una de las aportaciones más interesantes en la historia de nuestra literatura. Es todo un fenómeno cultural.
Definición Métrica del Romance
El romance es una composición de carácter épico o épico-lírico, generalmente no muy extensa, compuesta originalmente para ser recitada o cantada con el acompañamiento de un instrumento. Posee una forma métrica muy definida: una serie ilimitada de versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando libres los impares.
Alfonso X el Sabio: Legado Cultural y Literario
Alfonso X el Sabio nació en Toledo y fue el creador de la prosa castellana. Creó la famosa Escuela de Traductores de Toledo, que sirvió como puente cultural entre Oriente y Occidente.
Obras Históricas de Alfonso X
Grande e General Estoria
Abarca desde la creación del mundo hasta los poderes de la Virgen (sin concluir). Su fuente principal es la Biblia.
1ª Crónica General o Estoria de España
Cubre desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta la llegada de los árabes. Escrita en romance, presenta una visión nacionalista de la Península Ibérica.
Otras Categorías de Obras Alfonsíes
Científicas y de Recreo
De muy variada temática, son interesantes para conocer múltiples aspectos de la cultura medieval.
Poéticas
Utiliza el gallego como lengua. Abordan temas profanos, pero las más importantes son las dedicadas a la Virgen (Cantigas de Santa María).
Jurídicas
Las Siete Partidas son un intento de sintetizar todo el derecho. Sus tres objetivos principales fueron: hacer una recopilación y reforma jurídica, lograr que el derecho estuviera al alcance de todos y servir de modelo a gobernantes y juristas.