La Épica Romana y sus Autores: Virgilio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Poesía Épica Romana

Características Generales

La épica relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es uno de los géneros literarios más antiguos, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional, que se convierte en símbolo nacional.

En sus orígenes, la épica era de carácter oral y no tenía un autor único. Probablemente, la recitación iba acompañada por música ante el público. Esos cantos fueron posteriormente escritos como poemas por varios autores que le dieron un tono más homogéneo, como por ejemplo la Ilíada y la Odisea.

A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta.

Publio Virgilio Marón

El gran creador de la épica latina fue Virgilio.

Obras Destacadas

  • Las Églogas o Bucólicas: poemas pastoriles donde los personajes hablan de sus amores y de sus penas.
  • Las Geórgicas: una especie de tratado de agricultura en verso. El afán del emperador Octavio Augusto por reavivar y extender el amor a la tierra y la vida sencilla en el campo, guiada por las virtudes romanas, hacen que el tema de la obra sea el campesino y sus labores.
  • La Eneida: el poema épico latino por excelencia. Narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su posterior asentamiento en Italia y las luchas que le enfrentaron a los pueblos vecinos que no aceptaban a los troyanos.

Características de la Eneida:

  • Glorifica a la familia de los Julios, entroncándolos con Eneas y, por tanto, con Marte y Venus.
  • Ensalza sus orígenes y sus gloriosos destinos.
  • Imita a Homero.
  • Tiene como grandes ejes temáticos: las hazañas, Troya, el destino, el amor.

Publio Ovidio Nasón

Ovidio perteneció a la alta sociedad romana y se dedicó a la carrera judicial, pero le faltaba vocación y acabó entregándose a la literatura.

Vivió en una sociedad frívola y sus poemas describen amores mundanos. Escribió poemas eróticos o de tono mitológico.

Fue desterrado por Augusto lejos de Italia, y allí escribió obras más tristes, pero murió en el destierro sin haber conseguido el perdón.

Obras Destacadas

  • El Arte de Amar: ofrece a los enamorados consejos para conquistar a la persona objeto de su pasión.

Grandes Poemas

  • Las Metamorfosis: su obra maestra. Según Ovidio, el amor es el gran protagonista. Las transformaciones empiezan con el caos, se manifiestan los amores de los dioses, se narran los amores entre mortales y culmina con la muerte de Julio César.

Poemas del Destierro

  • Tristes y Pónticas: poemas de tristeza en los que el autor lamenta su situación y solicita del emperador el perdón.

Entradas relacionadas: