La épica romana y su influencia griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La épica romana

Precedentes

  • Elogia: Inscripciones funerarias en verso. Narran el valor, los méritos diversos y las gloriosas hazañas del muerto.
  • Carmina convivalia: Era costumbre cantar al final de los banquetes versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de los antepasados ilustres.
  • Carmina triumphalia: Los cantaban los soldados que acompañaban al general vencedor en la procesión triunfal desde las afueras de Roma hasta el Capitolio.
  • Neniae: En principio los parientes, luego mujeres, recitaban una fúnebre melopea con el elogio del difunto, de sus virtudes y sus glorias.

Época literaria. Influencia Griega

Roma conquista militarmente a Grecia y ésta conquista culturalmente a Roma, lo expresó bien el poeta Horacio. Nace la literatura romana con obras del género dramático y son traducciones o adaptaciones de obras griegas, realizadas por un griego.

Livio Andrónico

Primer autor de la literatura latina fue un griego, de Tarento, donde fue hecho prisionero y reducido a la esclavitud, luego se le concedió la libertad. En Roma se dedicó a la enseñanza y como texto para sus clases tradujo la Odisea de Homero al latín.

Nevio (?-201 a. de J.C.)

Fue un ciudadano libre de la libre República romana, no se recataba de atacar a las familias más poderosas de Roma. Introdujo en la literatura latina el género épico con su poema Bellum Punicum.

Ennio (239-169 a. de J.C.)

Dentro del género épico escribió un largo poema, los Anales, especie de historia de Roma en verso. Solo será superada por la Eneida de Virgilio. Su estilo es casi siempre elevado.

Caracteres de la época de Augusto

En la época de Augusto brillan los grandes poetas, entre los que destaca Virgilio. Ha sido identificado como el poeta del imperio, por su Eneida. Virgilio es el más grande poeta épico de Roma. Augusto es el eslabón que une la república con el imperio. Su reinado dura más de 40 años, características diferentes de la época anterior y de la posterior. En primer lugar, un ansia de paz invade a la sociedad romana por largos años de anarquía y luchas civiles. En segundo lugar, coincide esta época con la de mayor expansión del Imperio. Paz interior y poderío universal, Augusto explota estos sentimientos. Dicta leyes para la protección de la familia y de las costumbres. Augusto se convierte en protector de las letras y de las artes, con ayuda de su ministro Mecenas. Hay que subrayar que la prosa latina había alcanzado, con Cicerón y César, su más alto grado de perfección.

VIRGILIO (S.I.a.C)

Su vida

Nació el año 70 a. de J.C. en una aldea de Mantua, de familia modesta. Estudió en Cremona y Milan, antes de cumplir los 20 años se fue a Roma, donde siguió estudios de retórica. Carecía de las condiciones mínimas para la vida política activa y por eso se dedicó al estudio de la filosofía. Toda su vida está consagrada a la poesía. Murió de una insolación en Mégara y al desembarcar en Italia muere, en el 19 a.C.

Su obra

Tres obras son indiscutibles de Virgilio por las que se le considera, el más grande de los poetas de Roma: las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida.

Entradas relacionadas: