La Épica Romana: Orígenes, Evolución y Características
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
La Épica Romana
Introducción
La épica es una narración heroica en verso y constituye una de las primeras manifestaciones literarias de cualquier civilización. El poeta épico trata las hazañas de un héroe individual o colectivo, tomando como base materiales reales o legendarios; como dice Horacio “canta las hazañas de los reyes y caudillos y las guerras funestas”.
Los romanos produjeron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a. C., pero en los siglos anteriores se pueden rastrear indicios de lo que luego será la gran poesía épica.
1. Antecedentes de la Épica Romana
Elogia
Inscripciones funerarias en verso, en elogio de un difunto, en los sepulcros.
Carmina Convivalia
Cantos de banquetes (se cantan las hazañas de los antepasados ilustres, con acompañamiento de flauta o sin él): son los más claros precedentes de la poesía épica.
Carmina Triumphalia
Cantos de triunfo. Los cantaban los soldados que acompañaban al general vencedor en la procesión triunfal desde las afueras de Roma hasta el Capitolio.
Neniae
Cantos fúnebres. En las honras fúnebres de personajes ilustres, los parientes en un principio, y luego, las mujeres contratadas para ello, las plañideras.
2. La Épica Arcaica
2.1. Livio Andrónico (s. III a. C.)
No era romano, sino posiblemente un esclavo griego. Su obra llamada La Odusia es el primer poema épico que aparece en la literatura latina, pero no es de creación original, sino una traducción de La Odisea de Homero.
Se proponía una transposición cultural, y lo hizo del siguiente modo:
Usa el verso saturnio, frente al hexámetro homérico. Nos quedan unos 50 versos.
Sustituye los nombres de divinidades griegas por los correspondientes romanos.
2.2. Gneo Nevio
Escribió un poema épico, Bellum Poenicum, que es la primera obra original de la épica romana; innova al elegir un tema contemporáneo, el de la primera guerra púnica. No canta sucesos legendarios y lejanos en el tiempo, sino un hecho histórico real y contemporáneo.
También utiliza el verso saturnio. Nos han llegado unos 50 fragmentos.