La Épica Romana: Un Viaje por sus Grandes Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Épica Romana: Orígenes y Evolución

Se entiende por épica la narración en verso de las hazañas legendarias o los orígenes míticos de un pueblo. La Ilíada y la Odisea de Homero fueron las dos obras más influyentes en la épica romana.

Pioneros de la Épica Latina

  • Livio Andrónico: Realizó una versión libre de la Odisea en versos saturnios. Fue la primera producción literaria en latín y tuvo gran fama y repercusión.
  • Nevio: Fue el autor de la primera epopeya nacional romana, la Guerra Púnica.
  • Ennio: Con él, la épica latina se consolidó definitivamente. Su poema Annales fue considerado la gran epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida de Virgilio. Fue el primero en utilizar el hexámetro, verso propio de la épica.

Virgilio y la Cumbre de la Épica Romana: La Eneida

La Eneida de Virgilio es el poema épico latino por excelencia. Cuenta las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su posterior asentamiento en Italia y las luchas que lo enfrentaron a los pueblos itálicos que no aceptaban a los troyanos. Es un poema épico nacional, ya que fue compuesto en la época de Octavio Augusto.

Estructura y Temática de la Eneida

La Eneida tiene doce libros: seis recuerdan la Odisea y otros seis la Ilíada. La influencia homérica se debe también a la presencia de los dioses y sus interferencias en la vida humana.

Perfección Estilística de Virgilio

La Eneida es una obra de extraordinaria perfección estilística y métrica. Su autor, en su testamento, pidió su destrucción por considerarla inacabada. Virgilio fue el creador de un lenguaje poético clásico de extraordinaria perfección formal, así como de una perfecta adaptación del hexámetro a la lengua latina.

Ovidio y la Épica Mitológica: La Metamorfosis

La Metamorfosis de Ovidio, en el género épico, nos ha dejado una bellísima obra de tipo épico-mitológico. Siguiendo una tradición en la poesía helenística y romana, Ovidio reunió en un largo poema una selección de los numerosos mitos en los que se contaba algún tipo de transformación, desde la que da origen al cosmos hasta la divinización de César. Mitos tan conocidos como los de Dafne, Narciso, Aracne, etc.

Lucano y la Épica Histórica: La Farsalia

La única obra de Lucano que se conserva es la Farsalia, poema épico-histórico en hexámetros cuyo tema principal es la guerra civil entre César y Pompeyo. Es un poema inacabado, ya que su autor falleció.

Innovaciones y Estilo de la Farsalia

En general, la Farsalia es una obra anticlásica, en clara contraposición a Virgilio. Los cambios respecto a la tradición son:

  • El poema es exclusivamente histórico.
  • La ausencia de dioses es total y, al no poder explicarse los acontecimientos por intervención divina, los hechos se explican de forma racional.
  • Rompe la tradición virgiliana el hecho de que la obra no tenga ni un solo héroe. Hay tres figuras en la obra que podrían ser consideradas héroes: César, Pompeyo y Catón, pero su autor no se decanta por ninguno.

Su estilo es retórico, con discursos elaborados, así como sentencias y frases breves que se han convertido en citas célebres.

Entradas relacionadas: