La Épica Romana: De Virgilio a Claudiano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Épica Romana

Virgilio y la Eneida

La Eneida, escrita para ensalzar las hazañas de Augusto, narra la historia de Eneas, relacionándolo con la familia de los Julios. La obra consta de 12 libros y 10.000 versos hexámetros. La narración no es cronológica y cuenta las aventuras de Eneas desde la Guerra de Troya hasta su llegada a Italia.

Ovidio y las Metamorfosis

Ovidio (43-17 a. C.) ocupa un lugar destacado en la épica con sus Metamorfosis, un poema de 15 libros en hexámetros que narra los cambios de forma de animales, personajes mitológicos y otros. El amor es el gran protagonista, y las transformaciones comienzan en el caos y el relato de las cuatro edades.

Épica en la Época Postclásica

Épica de la Época de Nerón

Lucano (39-65 d. C.) escribió Farsalia o Bellum Civile, 10 libros que relatan la Guerra Civil entre César y Pompeyo. Se caracteriza por el abandono de la intervención divina y la no relevancia de la figura del héroe.

Épica Durante los Flavios

Silio Itálico (25-101 d. C.) escribió Punica, un poema épico de 17 libros que narra la Segunda Guerra Púnica. Imita a Virgilio. Valerio Flaco (92 d. C.) escribió Argonautica, 8 libros en honor a Vespasiano, una narración valorada por su lentitud e intervenciones de dioses.

Épica Bajo el Imperio

Papinio Estacio (40-96 d. C.) escribió Tebaida, un gran poema de 12 libros sobre la lucha de Eteocles y Polinices por el trono de Tebas. Claudiano de Alejandría (finales del siglo IV d. C.) fue el último gran épico romano. Escribió De Raptu Proserpine, de estilo virgiliano, y De Bello Gotico, una epopeya sobre un tema contemporáneo.

Entradas relacionadas: