La Épica Romana: Virgilio, Lucano y sus Poemas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

  • La Épica Romana: Virgilio y Lucano

    Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con lenguaje solemne las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. En un principio, estas composiciones fueron de transmisión oral, siendo puestas más tarde por escrito. En cuanto a los personajes, estas obras se fundan en la existencia de un héroe que exalta los valores de una nacionalidad.

    Principales Autores Romanos

    Con respecto a la épica de la época de Augusto, destacan dos obras: la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio.

    Virgilio

    Virgilio nació en Mantua en el año 70 a.C. Se acercó al círculo literario de Augusto y así empezó a escribir, además de otras obras como las Bucólicas y la Eneida.

    La Eneida es el poema épico latino por excelencia. Narra las aventuras de Eneas desde la caída de Troya hasta su asentamiento en Italia. Esta obra presenta características políticas, literarias y religiosas. Se divide en dos partes: el viaje de Eneas y la guerra de Lacio, como en la Odisea e Ilíada. Esta obra tiene como referencia a Homero, ya que copia su modo de escritura (el viaje y la lucha). En la Eneida, Virgilio logra unir el presente y el pasado, así como la historia y la leyenda. Es una obra de gran humanidad en la que por primera vez se insertan en la narración tonos literarios dramáticos y líricos.

    Virgilio no terminó su obra como le habría gustado y, por lo tanto, mandó quemar el libro cuando estaba a punto de morir. Sin embargo, sus amigos no le hicieron caso, ya que tenían copias de la obra, aunque les faltaban algunos versos.

    Lucano

    Finalmente, en la época Neroniana sobresale Lucano, autor de La Farsalia, poema épico-histórico cuyo tema principal es la guerra civil entre César y Pompeyo. Esta obra es exclusivamente histórica y en ella se renuncia a los elementos míticos tradicionales. Así, en general, es una realización anticlásica, en la que los cambios respecto a la tradición son: el ya comentado cambio temático, la ausencia de dioses, la explicación racional de los acontecimientos, el hecho de estar dedicado a Nerón y la inexistencia de un héroe unívoco. El estilo empleado por Lucano es retórico.

Entradas relacionadas: