Épica Romana: Virgilio, Ovidio y Lucano - Obras y Legado
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La Eneida de Virgilio
La Eneida representa la culminación de la inspiración y la técnica literaria de **Virgilio**. En él, se sintetiza todo el esfuerzo de los poetas romanos anteriores. Esta obra es, a la vez, la más griega y la más romana de la literatura latina. El personaje de **Eneas**, nacido en la Ilíada, había ido creciendo, primero en la épica griega y luego en la romana. Es evidente el homenaje que la obra rinde al emperador.
Virgilio concibió el plan de la obra inspirándose en Homero, dividiéndola en dos partes diferenciadas de seis cantos cada una. En la primera parte, se narran los viajes de Eneas a través del Mediterráneo, después de salvarse en el último momento de la destrucción de Troya por los aqueos. Tras estos seis cantos, inspirados en la Odisea, comienza la lucha de los troyanos por establecerse en la región. Todo el poema está elaborado con una técnica refinada y retórica. Virgilio fue un perfeccionista y un gran admirador del espíritu griego, y al mismo tiempo, un patriota que se enorgullecía de ser romano.
Ovidio
Vida
De familia ecuestre, nació en Sulmona. Tuvo la formación típica de un joven de familia acomodada, con estancia en Grecia incluida. Se inició como abogado, pero pronto abandonó esta profesión para dedicarse a la poesía. Cultivó todos los géneros poéticos con igual maestría: **épica, lírica, didáctica e incluso tragedia**. Alcanzó una gran popularidad, pero al final de su vida cayó en desgracia ante el emperador y fue desterrado a la zona del Mar Negro. Allí pasó los doce últimos años de su vida, sin dejar de escribir, ya bajo el reinado de Tiberio.
La Metamorfosis
La Metamorfosis es una obra bellísima del tipo épico-mitológico. Está dividida en **quince libros**, una selección de los innumerables mitos en que se contaba algún tipo de transformación, desde la que dio origen al cosmos hasta la divinización de César. Son 250 relatos unidos por el mismo hilo conductor.
Lucano
Vida
Nacido en Córdoba un siglo más tarde que Virgilio u Ovidio, **Lucano** murió muy joven, condenado a muerte por Nerón, por la misma causa que su tío y que Petronio. Fue un autor precoz que ya destacaba en su época de estudiante y gozó durante un tiempo de la protección del emperador. Su caída en desgracia se debió a sus simpatías políticas.
Pharsalia
La obra que le hizo famoso fue un largo poema sobre la guerra civil entre César y Pompeyo. El nombre de esta obra se debe al nombre de la ciudad griega en que se libró la batalla decisiva de esa guerra. El poema es, en el fondo, una **exaltación de la figura de Pompeyo** y un ataque a César, que acabó con las libertades en Roma. La obra es la mejor representación romana de la épica historicista en estado puro.