Epicuro: Vida, Filosofía y Legado del Jardín Ateniense
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Epicuro: Vida y Pensamiento del Filósofo del Jardín
Epicuro (en griego Ἐπίκουρος) (Samos, 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.) fue un **filósofo griego**.
Orígenes y Formación
De padres humildes (**Neocles**, su padre, era maestro de escuela y **Queréstrates**, su madre, adivina) se educó en **Samos**, lugar en el que los atenienses habían establecido una colonia. De allí pasó a Atenas a la edad de diez años, ciudad que abandonó a la muerte de **Alejandro Magno**.
A los diecisiete años marchó a **Atenas** a cumplir el **servicio militar**. Cumplido este y tras diez años dedicados al estudio de la filosofía, comenzó a enseñar en **Mitilene**, de donde fue probablemente expulsado (310 a. C.), y después en **Lampsaco**.
La Fundación del Jardín y su Escuela
En el año **306 a. C.**, a los 35 años, regresó a Atenas donde fundó su escuela, denominada el **Jardín**.
Según **Demetrio de Magnesia**, citado por **Diógenes Laercio**, Epicuro recibió en Atenas las lecciones del académico **Jenócrates**, abriendo en **Lampsaco**, a la edad de 39 años, una escuela que luego trasladaría a Atenas. Otras fuentes señalan, sin embargo, que originalmente la escuela se fundó en la isla de **Lesbos**, trasladándose con posterioridad a Lampsaco.
Liderazgo y Fallecimiento
En cualquier caso, una vez en Atenas, fue **jefe de la secta** que lleva su nombre hasta su fallecimiento a la edad de 72 años, dejando la dirección de su escuela en manos de **Hérmaco de Mitilene**, quien afirmó que su maestro, después de haber sido atormentado por crueles dolores durante catorce días, sucumbió víctima de una retención de orina causada por el mal de la piedra.
En su testamento, conservado por **Diógenes Laercio**, otorgó la libertad a cuatro de sus esclavos.
Legado Filosófico y Fuentes
A su muerte dejó más de **300 manuscritos**, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas, según refiere **Diógenes Laercio** en el siglo III. A pesar de ello, de sus escritos solo se han conservado **tres cartas** y algunos fragmentos breves.
Las principales fuentes sobre la filosofía de Epicuro son las obras de los escritores romanos **Cicerón**, **Séneca**, **Plutarco** y **Lucrecio**, cuyo poema De rerum natura (*De la naturaleza de las cosas*) describe el epicureísmo en detalle.