Epidemiología y Demografía: Conceptos Clave y su Influencia en la Salud
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Epidemiología
Estadística descriptiva: Se recoge información sobre el fenómeno que se quiere estudiar. Inferencia estadística: A partir de los datos recogidos sobre un suceso en una pequeña muestra de población se puede extrapolar al resto de la población el comportamiento de dicho suceso.
Ramas de la Epidemiología:
- Descriptiva: Estudia la frecuencia y distribución de los problemas de salud entre las poblaciones por tasas.
- Analítica: Estudia la exposición a determinados agentes que pueden incidir o favorecer la aparición de afecciones para descubrir las causas de los problemas de salud.
- Evaluativa: Analiza los resultados de las acciones sanitarias en las poblaciones para comprobar si los métodos son o no eficaces.
Conceptos Clave:
- Prevalencia: Totalidad de individuos afectados por una enfermedad en un momento dado.
- Incidencia: Informa de los nuevos casos de una enfermedad en un periodo de tiempo determinado. Incidencia acumulada: Proporción de casos que presentan la variable en estudio durante el seguimiento.
- Tasa: Frecuencia con la que ocurre un hecho en una población y tiempo determinados.
Obtención de Registros:
- Registros de datos permanentes (demográficos y de salud).
- Encuestas específicas de población:
- Transversal: Para conocer el comportamiento de un determinado fenómeno en la población en un momento concreto.
- Por sondeo: Se toman los datos de una muestra representativa de la población.
Procedimiento en Epidemiología:
- Elaborar la gráfica de una curva epidémica.
- Calcular las tasas de ataque para diferentes categorías.
- Realizar una gráfica de distribución geográfica.
Demografía
Definición: Ciencia que estudia las poblaciones, describiendo sus características, su dinámica y las leyes que rigen estos fenómenos.
Índices Demográficos:
- Índice de Sundbarg: Divide la población en tres grupos de edad: 0-14, 15-49, >50 años.
- Índice de feminización: (Número de mujeres / Población total) x 100.
- Índice de masculinidad: (Número de hombres / Número de mujeres) x 100.
Pirámides de Población:
- Triángulo: Países en vías de desarrollo con alta natalidad y baja esperanza de vida.
- Copa: Países desarrollados con baja natalidad y alta esperanza de vida.
- Con aumento o disminución de un grupo: Población que ha vivido acontecimientos extraordinarios que afectan a la estructura por edades.
Factores que Influyen en la Población:
- Naturales: Natalidad (nacidos vivos en una comunidad en un periodo de tiempo) y fecundidad (capacidad de mujeres y hombres de tener hijos).
- Índice de Swaroop: (Número de muertos > 50 años / Número total de muertos) x 100. Mide si la mortalidad es precoz o no.
Razón:
Relación aritmética existente entre dos eventos en una población.
Influencia del Medio Ambiente Social en la Salud
- Indicadores socioeconómicos y culturales: Los grupos con rentas más bajas presentan tasas más altas de mortalidad y morbilidad.
- Familia: Núcleo básico en el que se aprende durante la infancia y que influye en los hábitos de salud.
- Domicilio: Lugar de residencia, tipo de vivienda y si se trata de una vivienda saludable.
Riesgo y Factores de Riesgo
Riesgo: Probabilidad de que ocurra un suceso determinado en una población y tiempo específicos.
Factor de riesgo: Todo parámetro o característica que esté relacionada con el suceso que estudiamos. Tipos:
- Instantáneos: Traumas o accidentes.
- Temporales: Exposición por un tiempo determinado para que se produzcan los efectos.
- Continuos: Condicionan a largo plazo la aparición del efecto.