La Epistemología de Aristóteles: Sustancia, Forma y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Teoría del Conocimiento según Aristóteles

Aristóteles parte de dos premisas fundamentales: “todo el mundo tiende por naturaleza al saber” y “que no hay conocimiento que previamente no haya pasado por los sentidos”.

Las Sustancias: Primera y Segunda

Nos dice que los entes son sustancias (lo que está por debajo). Estas sustancias tienen una doble dimensión:

  • Particular (Sustancia Primera): El individuo o ente concreto es lo que es por sí mismo y no necesita de otro para existir.
  • Universal (Sustancia Segunda): Corresponde al género y la especie. No existen separadamente de la sustancia primera.

Esencia y Accidentes

Asimismo, todo objeto posee:

  • Esencia: Las notas que hacen que, si las quitamos de un objeto, este deje de ser él mismo.
  • Accidentes: Las notas que tiene un ser que, si se quitan, no hacen que deje de ser él mismo.

Teoría del Hilemorfismo: Materia y Forma

Aristóteles genera además la teoría del hilemorfismo, según la cual todo ente está configurado por materia y forma:

  • Materia: Aquello que puede cambiar en un ente.
  • Forma: Aquello que es universal y no puede cambiar, lo que define al ente.

Cualquier objeto como sustancia estará configurado por una materia y una forma. En la sustancia primera, esta materia puede variar a lo largo del tiempo y constituye los accidentes. Como sustancia primera, la forma no cambia y es la esencia individual. Como sustancia segunda, poseerá una materia y una forma propias de la sustancia segunda, que será universal y necesaria.

El Proceso del Conocimiento

Como la forma de la sustancia segunda está en el objeto, es la base del conocimiento. La forma de la sustancia primera es lo que me hace particular, y la forma de la sustancia segunda es lo que me hace igual a todos los que comparten mi definición, lo necesario y universal.

El conocimiento parte necesariamente de los sentidos y se desarrolla en dos fases:

  • Conocimiento Sensible: Una vez que observo un objeto a través de los cinco sentidos externos, capto una serie de cualidades. Mi imaginación genera una imagen que, como mucho, retengo en la memoria. He captado la sustancia (que tendrá materia y forma).
  • Conocimiento Intelectual: Una vez hemos generado la imagen, por medio del entendimiento agente tiene lugar un proceso de abstracción, mediante el cual todo lo particular de esa imagen es eliminado, llegando a la forma de la sustancia primera. Posteriormente, por medio del entendimiento paciente, tiene lugar el proceso de generalización, y lo reconozco como un concepto universal, llegando así a la forma de la sustancia segunda.

Entradas relacionadas: