Epistemología de Santo Tomas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Epistemología de Santo Tomás: Para Santo Tomás hay tres tipos de verdades:
1º Articulos de fe: verdades que se acceden a través de la fe, revelación.
2º El postulado que se accede a través de la revelación y del razonamiento
3º Conocimientos sobre la naturaleza: propios de la razón.
A estas verdades podemos acceder por la via del razonamiento, se da en el intelecto, tiene relación con la realidad, no se necesita la fe. Podemos considerar la verdad todo juicio que tiene relación con la realidad. El conocimiento empieza por los sentidos, dan una gran importancia al conocimiento sensorial, todo conocimiento es el universal.
Proceso del conocimiento.
El conocimiento tiene origen en los sentidos, dan gran importancia al conocimiento sensorial.
1º Fase:
1º Conocimiento de lo particular: Las cosas impresionan a los sentidos da una representación de las cosas, estas hacen que el cerebro represente las cosas. Capacidades sensitivas, al esconder el objeto el cerebro crea una especie sensible, esto crea una imagen.
2º Conocimiento universal: La imagen es un elemento de enlace y se produce gracias del poder del alma al entendimiento, el alma almacena las imagenes. A traves de la abstracción nos quedamos con la esencia de las cosas y rechazamos la forma de esa cosa.
2º fase: conocimiento universal
3º Por el juicio ponemos en relación el concepto con la realidad, ponemos en relación con el objeto y entonces establecemos una relación entre el concepto y la serie sensible.
4º Por el razonamiento ponemos en contacto varios juicios para llegar, a traves de ellos, a conocimientos ya adquiridos.
En sintesis: el proceso del conocimiento tiene dos fases: Creación del concepto: Supone ir de lo particular a lo general. Es un distanciamiento del mundo sensible.
Creación del juicio: Proceso inverso. Supone aplicar el concepto al mundo particular. Es una vuelta a lo concreto.
(Introducció n)
Santo Tomá s es el principal representante de la escolá stica, su intenció n es llevar al terreno de la inteligencia la vida religiosa del hombre para ello coje el modelo de Aristó teles y tomando a lo que puede llevar la razó n por si sola, má s allá esta la revelació n. Su objetivo es unir razó n y fe, aristó teles y revelació n. Va a distinguir el objeto de la filosofí a que es el ser creado y el objeto de la teologí a que es el creador.
1º Articulos de fe: verdades que se acceden a través de la fe, revelación.
2º El postulado que se accede a través de la revelación y del razonamiento
3º Conocimientos sobre la naturaleza: propios de la razón.
A estas verdades podemos acceder por la via del razonamiento, se da en el intelecto, tiene relación con la realidad, no se necesita la fe. Podemos considerar la verdad todo juicio que tiene relación con la realidad. El conocimiento empieza por los sentidos, dan una gran importancia al conocimiento sensorial, todo conocimiento es el universal.
Proceso del conocimiento.
El conocimiento tiene origen en los sentidos, dan gran importancia al conocimiento sensorial.
1º Fase:
1º Conocimiento de lo particular: Las cosas impresionan a los sentidos da una representación de las cosas, estas hacen que el cerebro represente las cosas. Capacidades sensitivas, al esconder el objeto el cerebro crea una especie sensible, esto crea una imagen.
2º Conocimiento universal: La imagen es un elemento de enlace y se produce gracias del poder del alma al entendimiento, el alma almacena las imagenes. A traves de la abstracción nos quedamos con la esencia de las cosas y rechazamos la forma de esa cosa.
2º fase: conocimiento universal
3º Por el juicio ponemos en relación el concepto con la realidad, ponemos en relación con el objeto y entonces establecemos una relación entre el concepto y la serie sensible.
4º Por el razonamiento ponemos en contacto varios juicios para llegar, a traves de ellos, a conocimientos ya adquiridos.
En sintesis: el proceso del conocimiento tiene dos fases: Creación del concepto: Supone ir de lo particular a lo general. Es un distanciamiento del mundo sensible.
Creación del juicio: Proceso inverso. Supone aplicar el concepto al mundo particular. Es una vuelta a lo concreto.
(Introducció n)
Santo Tomá s es el principal representante de la escolá stica, su intenció n es llevar al terreno de la inteligencia la vida religiosa del hombre para ello coje el modelo de Aristó teles y tomando a lo que puede llevar la razó n por si sola, má s allá esta la revelació n. Su objetivo es unir razó n y fe, aristó teles y revelació n. Va a distinguir el objeto de la filosofí a que es el ser creado y el objeto de la teologí a que es el creador.