Epistemología Educativa: Fundamentos del Conocimiento y su Rol en la Pedagogía de la Educación Física
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Fundamentos Epistemológicos y su Aplicación en la Educación
Definición de Epistemología
Se conoce como epistemología a los discursos, ensayos y doctrinas que tienen como base los métodos y fundamentos del conocimiento considerados científicos, así como la precisión de métodos y parcelas epistemológicas atribuidas a una determinada ciencia. Trata, en suma, de ir construyendo un saber homogéneo y generalmente asumido por la comunidad científica.
La Epistemología en el Ámbito Educativo
Necesitamos de las reflexiones y estudios epistemológicos para lograr discernir con precisión cuáles son nuestros propósitos y objetivos educativos, y para determinar qué situación pedagógica o procedimientos didácticos utilizar para el logro eficaz de nuestras expectativas educativas.
Los Actos Epistemológicos Fundamentales
Para la construcción del conocimiento, se identifican tres actos epistemológicos clave:
- Primer acto: La Ruptura. Necesitamos adentrarnos en la realidad para comprender por qué se dificulta la obtención de saberes y no solo seguir con la estructura de nuestra cultura. Hay que romper con lo cotidiano, adoptar una actitud crítica y de búsqueda para intentar explicar los hechos que configuran nuestra realidad.
- Segundo acto: La Construcción de un Objeto Científico. Necesitamos definir qué queremos y necesitamos saber, marcando los objetivos y métodos para alcanzarlos.
- Tercer acto: La Comprobación. Consiste en verificar que se han alcanzado los objetivos propuestos, contrastándolos con los hechos mediante los cuales se pretende llegar al conocimiento.
Perspectivas sobre la Educación Física
Aportaciones Teóricas Clave
Diversos autores han reflexionado sobre la naturaleza y el enfoque de la Educación Física:
- Según K. Meinel, la tendencia más prolífica ha sido la denominada «educación del movimiento». Esta corriente basa tanto sus análisis como su razón epistemológica en el movimiento, en la facultad del ser humano para llevarlo a cabo, siendo este susceptible de ser educado o mejorado en cuanto a su rendimiento o expresividad.
- Para J. M. Cagigal, este autor resalta que la Educación Física se constituía como una educación por el movimiento; es decir, que era a través del movimiento o manifestaciones motrices que el ser humano se educa y es sistemáticamente educado.
Naturaleza de la Educación Física
La Educación Física (EF) no es una ciencia en sí misma, sino una disciplina pedagógica inserta dentro del campo de las Ciencias de la Educación. La EF no es una disciplina pedagógica más; no utiliza el simbolismo, las abstracciones y los recursos que emplean otras materias escolares de la misma forma. Su especificidad radica en que puede ofrecer una enseñanza contextualizada, ya que opera y actúa a partir de la realidad de los escolares a su cargo.