La Epistemología de Kant: Fundamentos del Conocimiento y el Idealismo Trascendental
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Teoría del Conocimiento Kantiana
Immanuel Kant realiza una novedosísima teoría del conocimiento, realizando una síntesis de racionalismo y empirismo. Kant considera que el racionalismo acertó cuando señaló el papel fundamental que tiene la razón a la hora de conocer, pero se equivocó al devaluar el papel de la experiencia. Vio en ella un obstáculo para el conocimiento, sin darse cuenta de que es su condición de posibilidad. El error contrario lo cometió el empirismo. Subrayó el papel de la experiencia, el papel de los sentidos, pero consideró que las facultades intelectivas de la mente (razón) tenían un papel secundario. Para los empiristas, ellas no aportan ningún contenido nuevo de conocimiento. Kant abogará por el pensamiento crítico, que puede resumirse en esta frase:
“Aunque todo conocimiento comience con la experiencia, no todo él procede de ella.”
El Conocimiento como Proceso de Síntesis
Para Kant, el conocimiento es un proceso de síntesis. Esto es, un proceso en el que nuestra mente lleva a cabo sucesivas síntesis de los elementos materiales que provienen de fuera (materia, impresiones a posteriori), lo que Hume llamó impresiones de la sensación. No nos limitamos, pues, a representar el mundo que conocemos; aportamos siempre ciertos elementos formales de carácter a priori (forma, razón, sujeto que ordena las impresiones, racionalismo), que son totalmente independientes de toda experiencia, ya que son producidas por nuestras facultades cognoscitivas.
Estamos, pues, ante una nueva concepción del conocimiento, que designamos con el nombre de idealismo trascendental. Los fenómenos, lo único que podemos conocer, son, por tanto, un producto en parte de lo que procede de las impresiones y en parte de lo que aporta el sujeto con sus formas a priori.
Las Tres Partes de la Teoría del Conocimiento Kantiana
La obra de Kant desarrolla una teoría del conocimiento dividida en tres partes:
Estética Trascendental
En la Estética Trascendental, Kant estudia las formas a priori de la sensibilidad (capacidad para tener impresiones), que son el Espacio y el Tiempo. El espacio y el tiempo son anteriores a toda experiencia. Poseen un carácter a priori y trascendental. Son intuiciones puras de la sensibilidad. Las aporta el sujeto para ordenar la multiplicidad de las impresiones y permitir que podamos sentir adecuadamente. Un ejemplo de este modo de proceder son las matemáticas, que aplican intuiciones puras al material empírico, formando juicios sintéticos a priori. Por ello, proporcionan un conocimiento científico y han avanzado espectacularmente.
Analítica Trascendental
En la Analítica Trascendental, Kant estudia las formas a priori del entendimiento (capacidad para hacer juicios), que él llama categorías o conceptos puros. El entendimiento estructura, de una forma nueva, las sensaciones que ya estaban ordenadas según el espacio y el tiempo. Dar cuenta de la actividad del entendimiento supone analizar los juicios que puede formular. El entendimiento es un conjunto de reglas de carácter innato, puras y a priori, propias de la razón humana, que permiten unificar las distintas sensaciones en unidades ordenadas. Son las categorías. Las categorías son reglas ordenadoras del mundo de la sensibilidad. Mediante su aplicación, podemos comprender la variedad del mundo físico y formular las leyes que nos permiten comprenderlo.
Kant ve en la física moderna un modelo del uso adecuado del entendimiento. La física, especialmente con Newton, ha avanzado porque en ella se forman juicios sintéticos a priori. La aplicación correcta del entendimiento solo puede realizarse sobre el mundo de los fenómenos. No es posible que el entendimiento pueda abordar lo que sean las cosas en sí mismas (los noúmenos), sino tan solo lo que son las cosas como fenómenos del mundo exterior que aparecen ante nuestra sensibilidad y percepción. Más allá del mundo fenoménico, nada puede entenderse con fundamento adecuado.
Dialéctica Trascendental
En la Dialéctica Trascendental, Kant estudia las ideas como formas a priori de la razón (capacidad humana de unir juicios para formar razonamientos). Esto lo desarrollará Kant en su conocida Ética formal.