Epistemología Platónica: Ascenso al Conocimiento y la Idea de Bien
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La Teoría del Conocimiento Platónica: Un Viaje Hacia la Verdad Suprema
La teoría del conocimiento en Platón establece que a cada nivel de realidad (mundo sensible e inteligible) le corresponde un determinado tipo de saber. Platón, en el célebre Mito de la Caverna, insiste en esta correspondencia, pero añade un aspecto crucial: la dificultad que entraña ascender y descender de nivel de conocimiento, así como las implicaciones morales y políticas de quien consigue alcanzar el conocimiento supremo, la Idea de Bien.
De los cuatro niveles de conocimiento, dos corresponden al mundo visible y no constituyen verdadero conocimiento, sino mera opinión. Los dos restantes corresponden al mundo inteligible y representan el verdadero saber.
Los Cuatro Niveles del Conocimiento Platónico
1. Imaginación (Eikasia)
Es el nivel más bajo de conocimiento, ya que con él ni siquiera conocemos los objetos sensibles directamente, sino sus copias o imitaciones (sombras, reflejos). Es el conocimiento de las apariencias de las apariencias.
2. Creencia (Pistis)
Trata acerca de los objetos sensibles mismos. Es el conocimiento de quienes creen que el mundo aparente es el verdadero mundo. Ambos tipos de conocimiento (Imaginación y Creencia) se quedan en el nivel del mundo sensible sin remontarse a las Ideas. No son saberes en sentido estricto, sino mera opinión, por dos razones fundamentales: no alcanzan el verdadero ser de las cosas y no logran una verdad eterna e inmutable.
3. Pensamiento (Dianoia)
Este tipo de conocimiento se ocupa de los objetos matemáticos, que son lo primero que encontramos en el mundo inteligible. Para alcanzar su conocimiento, es necesario abstraerse de la forma geométrica de un objeto material particular y dedicarse a contemplar la forma geométrica en sí misma (el círculo ideal, el triángulo perfecto). La función de la matemática es servir como propedéutica (propaideia), es decir, enseñarnos a seguir adelante en el camino del conocimiento, porque aunque se apoye en imágenes (diagramas, figuras), solo se ocupa de ideas abstractas.
4. Dialéctica o Noesis (Noesis)
Es el grado más alto de conocimiento. En este nivel no se utilizan imágenes, sino que se procede a partir de las Ideas mismas mediante un razonamiento abstracto. La razón se eleva hasta el conocimiento de los primeros principios ontológicos, cuya forma más elevada es la Idea de Bien. En el proceso dialéctico, el alma asciende considerando las Ideas como verdaderas hipótesis, es decir, como Ideas que tienen que ser fundamentadas en otras. Las Ideas son como peldaños que elevan el alma hasta lo no hipotético, hasta la Idea de Bien, una Idea que ya no es hipotética, sino el principio supremo.
La Idea de Bien es el principio fundamental que:
- Proporciona el ser y la esencia a cada Idea.
- Gracias a ella, cada Idea es inteligible.
- En consecuencia, el alma puede llegar a conocer las Ideas en su totalidad.