La Época Dorada de Hollywood: El Auge del Cine Musical y el Sistema de Estudios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Josep Renau y el Cartel Político

Los inicios de Josep Renau en el mundo del cartel estuvieron marcados por la estética Art Déco a partir de 1931. Sus carteles durante la Segunda República se caracterizaban por el uso del dibujo, la tipografía y la policromía, incorporando el aerógrafo como novedad para colorear los fondos. Para la Exposición Universal de París de 1937, Renau creó una serie de carteles de compromiso político que tituló «American Way of Life». Esta serie utilizaba recortes de revistas estadounidenses para evidenciar las paradojas y miserias del imperialismo norteamericano de posguerra.

El Cine Musical: Un Género Emergente

El cine musical es un género cinematográfico que se distingue por películas que integran fragmentos musicales cantados o acompañados de coreografías, interrumpiendo brevemente el desarrollo de la trama.

Orígenes del Cine Musical

El cine musical puramente cinematográfico surge en 1933 gracias a Busby Berkeley con La calle 42 y a Fred Astaire con Volando a Río de Janeiro.

Los Años Dorados del Musical

Esta época vio nacer los números musicales más deslumbrantes de la historia del cine. Sus principales aportaciones fueron:

  • Concebir la coreografía y la escenografía en función del punto de vista de la cámara.
  • Desarrollar un montaje capaz de condensar una larga historia en pocos minutos.

Fred Astaire: Un Estilo Innovador

Fred Astaire creó un estilo visual que se alejaba del teatro, siendo pionero en integrar los números musicales en la trama argumental de la película.

RKO Pictures y el Dúo Astaire-Rogers

RKO Pictures catapultó al estrellato a la pareja formada por Fred Astaire y Ginger Rogers. En la década de 1940, la llegada de Gene Kelly revolucionó nuevamente el género musical.

MGM: El Reinado del Musical en los Años 40

En los años 40, la productora MGM dominó el género musical, comenzando con El mago de Oz en 1939.

El Sistema de Estudios de Hollywood

La época dorada de Hollywood, entre los años 30 y 40, sentó las bases para la hegemonía del cine norteamericano. El germen del sistema de estudios se remonta a 1908, cuando diez importantes fabricantes de equipos cinematográficos se unieron para formar la Motion Picture Patents Company (MPPC). A partir de ese momento, comenzaron a surgir las grandes empresas cinematográficas.

El Surgimiento de los Grandes Estudios

En la primera década del siglo XX se fundaron las empresas cinematográficas más importantes de Estados Unidos, como Universal Pictures, Fox Film Corporation (posteriormente 20th Century Fox), United Artists, Warner Bros., Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Columbia, Paramount y RKO. Estas empresas competían por la mayor cantidad de espectadores, formando un oligopolio que impedía la entrada de nuevos competidores.

El Poder de la Distribución

La principal fuente de poder de los estudios de Hollywood residía en su extensa red de distribución a nivel mundial.

El Género Cinematográfico

La aparición y desarrollo de los géneros cinematográficos está estrechamente ligada a las políticas de las productoras americanas de los años 1930. La estandarización de la puesta en escena abarató los costes de producción, al tiempo que proporcionaba al espectador códigos fácilmente reconocibles. Esto aumentaba el consumo inmediato de películas, asegurando el éxito con esquemas como el"boy meets gir" (el chico conoce a la chica, la pierde y la recupera) y el"happy en" (final feliz), presentes incluso en el cine actual.

Entradas relacionadas: